Buenas tardes,
Por lo que he leído y visto en algunos vídeos, está previsto que durante el primer trimestre del año 2025 llegue la motorización híbrida no enchufable (Hybrid+) al MG HS al igual que ya tienen sus hermanos ZS y MG3. En estos modelos se consigue una potencia total de unos 196 CV mediante un motor térmico y dos motores eléctricos (uno funciona como motor y el otro hace las funciones de generador). Y el eléctrico se recarga mediante frenada regenerativa o circulando en algunas circunstancias.
Imagino que de llegar al HS ofrecerá más potencia en el motor térmico o los eléctricos ya que es mucho más pesado y creo que se quedaría algo corto tal cual está planteado en sus hermanos pequeños.
La gama quedaría tal que así:
Algunos vídeos donde lo comentan:
(minuto 12:15 del vídeo)
¿Qué tal creéis que será este motor híbrido en el HS? A mí me parece interesante como opción intermedia entre el gasolina puro y el híbrido enchufable. Mejorará el consumo del gasolina, podrá obtener la etiqueta ECO y se ahorrará parte o totalmente el impuesto de matriculación (en función de las emisiones que consigan). También permitirá rodar en modo eléctrico puro durante algunos kilómetros.
Por otro lado, espero que equipe un motor térmico más potente que el que tienen actualmente las versiones Hybrid+ del ZS o MG. Ya que cuando te quedas sin motor eléctrico y solo tiene que empujar el térmico atmosférico parece que en algunos escenarios puede quedarse corto para esos modelos (como puertos de montaña muy exigentes). Miedo me da en el HS con las medidas y peso que tiene.
Espero que vaya saliendo más información sobre esta motorización en las próximas semanas.
Un saludo.
Por lo que he leído y visto en algunos vídeos, está previsto que durante el primer trimestre del año 2025 llegue la motorización híbrida no enchufable (Hybrid+) al MG HS al igual que ya tienen sus hermanos ZS y MG3. En estos modelos se consigue una potencia total de unos 196 CV mediante un motor térmico y dos motores eléctricos (uno funciona como motor y el otro hace las funciones de generador). Y el eléctrico se recarga mediante frenada regenerativa o circulando en algunas circunstancias.
Imagino que de llegar al HS ofrecerá más potencia en el motor térmico o los eléctricos ya que es mucho más pesado y creo que se quedaría algo corto tal cual está planteado en sus hermanos pequeños.
La gama quedaría tal que así:
- Motor gasolina 1.5 Turbo 170 CV cambio manual o automático. Etiqueta C
- Motor híbrido no enchufable. Potencia no confirmada. Solo automático. Etiqueta ECO.
- Motor híbrido enchufable PHEV. Potencia conjunta 339 CV. Solo automático. Etiqueta 0.
Algunos vídeos donde lo comentan:
¿Qué tal creéis que será este motor híbrido en el HS? A mí me parece interesante como opción intermedia entre el gasolina puro y el híbrido enchufable. Mejorará el consumo del gasolina, podrá obtener la etiqueta ECO y se ahorrará parte o totalmente el impuesto de matriculación (en función de las emisiones que consigan). También permitirá rodar en modo eléctrico puro durante algunos kilómetros.
Por otro lado, espero que equipe un motor térmico más potente que el que tienen actualmente las versiones Hybrid+ del ZS o MG. Ya que cuando te quedas sin motor eléctrico y solo tiene que empujar el térmico atmosférico parece que en algunos escenarios puede quedarse corto para esos modelos (como puertos de montaña muy exigentes). Miedo me da en el HS con las medidas y peso que tiene.
Espero que vaya saliendo más información sobre esta motorización en las próximas semanas.
Un saludo.