Consumos

Buenas, antes de nada, soy nuevo y aún no tengo el vehículo, pero ya tengo mucha curiosidad del mundo del hibrido y todo, ahí mi pregunta, todo lo que estáis diciendo de poner la ruta en el coche, ¿hay que utilizar la ruta que indica, o se puede cambiar? Me explico, si quiero hacer un trayecto, que se puede hacer por autopista y por autovía, si me dice autopista por defecto y yo cambio a autovía, ¿también funcionaría?
Se supone que te hace los cálculos en base a la ruta que te hace, tu tienes opciones después de poner autopista o no antes de empezar además te sugiere rutas alternativas si las considera oportuna, además si cambias de ruta como todos los navegadores te hace un recalculo en tiempo real.
 
Se supone que te hace los cálculos en base a la ruta que te hace, tu tienes opciones después de poner autopista o no antes de empezar además te sugiere rutas alternativas si las considera oportuna, además si cambias de ruta como todos los navegadores te hace un recalculo en tiempo real.
Creo que me he explicado bastante mal 😅. Me refería con respecto a lo de optimizar consumos, porque la verdad que sólo lo he visto aquí.
 
Si miras mis contadores verás que fue un total de 220km pero no lo force a eléctrico hasta los últimos 66km y me quedaban 76km de batería, si hacemos los cálculos antes de forzarlo a eléctrico con unos 160km recorridos de los cuales solo me bajo un 10% la batería, ya que lo puse cuando tenía 85km de batería en modo hibrido, si salen los 1000km, ya que en distancias largas en la ruta, el coche trabaja en paralelo desde el minuto 1, con un consumo aproximado de 3kw hora, haciendo que el térmico baje su media de consumo, como explicó con 160km recorridos mi consumo era de 4,5 l/100km y solo me bajo un 10% de la batería, (habría bajado menos pero había tramos en urbano y circunvalación donde solo trabajaba en eléctrico) si esto lo aplicamos a un trayecto continuo en autovía con un deposito de 55litros se sobrepasan los 1000km, también quiero decir que era una autovía con pocas pendientes y marque el ACC en 110km/h para los tramos de autovía, a 120km/h con más pendientes supongo que nos iríamos a unos 5,5l aproximadamente o así; pero si el vehículo no sabe cuales son tus intenciones de ruta no puede aplicar esta gestión energética desde el principio y así optimizar al máximo sus recursos.

Buenas tardes.
Os cuento mi experiencia de ayer domingo en un recorrido de 90 km ida y 120 km vuelta. Prácticamente todo autovia incluyendo el cinturón de Madrid. Velocidades entre 110-120 kmh por autovia y tramos a 90 kmh por M30 y M40.
Climatizador a 21°, 4 personas y limpiaparabrisas funcionando todo el tiempo. Batería cargada al 100% al salir.
Introduje la ruta en el navegador para comprobar un poco como gestionaba el coche los motores y consumos.
En el viaje de ida hice los primeros 20 km en EV y los 70 km restantes en HEV. Finalice con el 78% de batería y un consumo de 5'2 l.
En el viaje de vuelta hice los primeros 40 km en HEV, 67 restantes en EV y los 3 últimos de nuevo en HEV. Finalice con el 3% de batería y un consumo de 2'5 l.
Los cambios de EV a HEV y viceversa los hice yo por lo que no me quedó claro si el coche hubiera sido capaz de gestionar de forma autónoma los motores teniendo en cuenta que metí la ruta en el navegador.
Aunque no fue un viaje muy largo, creo que salen consumos muy buenos teniendo en cuenta las dimensiones del cochazo que llevamos.
Como detalle, cuando apenas quedaban 4 km de autonomía eléctrica y le pedí potencia en un tramito de subida, note unos tironcillos y perdida de potencia. Entonces decidi hacer ese último tramo de un par de km hasta casa de nuevo en modo HEV.
Seguiremos experimentando.
 
Aquí os dejo los datos de consumos de consumo declarado para el MG HS 1.5T.
7.4-7.6 l/100km con 1469kg, el phev pesa 1830kg. La regla es: por encima de 100km, cuanto más corto sea el viaje, más te acercas a 0 l/100km, cuanto más largo sea, más te acercas a 8 l/100km.

Luego entran las variables de velocidad, holografía, temperatura, pasajeros, etc...
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250303_180550_org.mozilla.firefox.png
    Screenshot_20250303_180550_org.mozilla.firefox.png
    154,3 KB · Visitas: 23
Empecé con 7'4 saliendo de concesionario durante unos días. Lo baje a 7'1 en un viaje a Orio por autopista y autovía. También he cogido bastante carretera osea un mixto. Ahora lo tengo en 7'2 pero lo he puesto en conducción normal y además de subir muy rápida la velocidad estoy manteniendo el consumo. Antes en 7'1 lo tenía en modo confort
 
Aquí os dejo los datos de consumos de consumo declarado para el MG HS 1.5T.
7.4-7.6 l/100km con 1469kg, el phev pesa 1830kg. La regla es: por encima de 100km, cuanto más corto sea el viaje, más te acercas a 0 l/100km, cuanto más largo sea, más te acercas a 8 l/100km.

Luego entran las variables de velocidad, holografía, temperatura, pasajeros, etc...
El consumo de 7,4-7,6 del modelo de gasolina es también debido a que tiene más caballos de motor térmico, aunque el phev pese más tiene la ventaja de que su motor eléctrico puede ayudarlo traicionando en paralelo y haciendo que el vehículo baje su consumo.
 
En unas semanas iré a Barcelona desde Madrid, colgaré los datos que obtenga, pero espero una cifra de consumo entorno a los 6 litros, quizás algo mas. No es lo mismo hacer 200 km, 120km híbridos y 80km eléctricos, que 600 km con 540km híbridos y 60km eléctricos. Para mí el dato más real es el segundo, no puedo decir que mi coche consume 4 litros.
Eso esta claro, pero lo cierto es que este coche tiene dos motores y por tanto, dos tipos de consumos, uno en l/100 y otro en kwh/100. Tenemos que ir pensando en cambiar la mentalidad porque siendo el mismo coche, los comportamientos serán muy distintos en función de las necesidades de cada uno. Yo por ejemplo llevo 3000 km, practicamente el 95 en electrico, y con un consumo total de 0,5l/100 y 18kwh/100. Puedo decir que mi coche consume 0,5 l/100. Pues si, porque el uso de mi coche es ese. Una persona que haga trayectos siempre de 200 km, dirá que el consumo de su coche es de 4l/100 y el que haga siempre trayectos de 600km, dira que su consumo es 7l/100.
Al final es una cifra, yo creo que lo importante es que tenemos dos o tres coches en uno, porque si mis circunstancias personales cambian, mi coche se adaptará a mi, y aunque haga un uso intensivo del motor térmico, el coche por potencia y envergadura, tendrá unos consumos bastante buenos.
 
Es una forma de verlo, me parece bien, yo prefiero decir que mi coche consume 7 u 8l/100km (que es un dato bueno para tamaño y peso) y que además tengo 100km de autonomía eléctrica que beneficia más o menos el consumo dependiendo del tipo de trayecto.
 
Por eso ahora un dato que dan todos estos coches hibridos que antes no se daba es autonomia total , que creo que en realidad es la mejor forma de comparar un coche con otro , por norma general los depositos vienen a ser muy similares por categoria de coche , es decir , los SUV de categoria C o D suelen traer el mismo deposito o al menos muy aproximado sean de la marca que sean , lo que mas varia es la bateria que unos la traen de 125 kms y otros no traen bateria o la traen de 0,8 kw para hibrido normal , dependiendo de la autonomia standard de cada uno de ellos es cuando podemos decir cual es mas efectivo , en mi caso si el coche tiene una autonomia total de 1000 kms y otra marca tiene una autonomia de 950 a igualdad de potencia diria que mi coche es mas efectivo y de la misma manera si mi coche con 339 cv tiene una autonomia un 10% inferior de otro que traiga 150 cv seguire pensando que es mas efectivo porque tiene un 10% menos de autonomia pero el otro tiene un 50% menos de potencia , en el mundo de los hibridos o hibridos enchufables tenemos que cambiar la forma de cuantificar el consumo
como decia un compañero , para mis desplazamientos habituales el coche me cubre en electrico de momento el 99% de mis necesidades , si he gastado algo de gasolina mas de ese 1% es por hacer pruebas y por gastar la gasolina del deposito que tampoco es bueno que este demasiado tiempo sin usar , tengo otro coche diesel de 150 cv que me gasta sobre 6 litros de media , pero tengo claro que si me surje un viaje de 500 o 1000 kms lo hare con el mg puesto que aunque en € gaste algo mas la disponibilidad de potencia hace que sea mas interesante
en definitiva , que en esto del consumo la opinion es como el culo , que cada uno tenemos uno y segun sean nuestras necesidades vamos tener un criterio u otro
saludos
 
Estoy de acuerdo (excepto en los 339 cv), pero una cosa es hablar de los datos de consumo que cada usuario haga según sus circunstancias y otra es del consumo real del coche.
 
Primer recuento salida por carretera, 430 km y luego ciudad. Litros consumidos 30. Eso sale más o menos a 6'2. Me parece muy apropiado
 
Estoy de acuerdo (excepto en los 339 cv),

pues no lo se , pero en mi concesionario siguen insistiendo en que los primeros que llegaron que tienen 339 , en la segunda tanda bajaron a 280 o algo de eso , yo como no lo se fijo tengo que decir lo que me dicen
saludos
 
Muy interesante todo, y quería preguntar, para un viaje en el día de 70 km ida y otros tantos vuelta ¿Cómo lo veis más eficiente? Todo el rato PHEV o ida ev y luego vuelta PHEV? Gracias,n
 
Primero HEV y cuando los km que te falten coincidan con los km del modo eléctrico (más o menos, yo prefiero no dejar la batería a 0km) pones el modo EV. Serían unos 60 o 70 en HEV y 80 o 70 en EV.
 
yo lo haria , de echo lo hago de otra manera , la bateria electrica donde mas sufre es en subidas y en velocidades de autopista por encima de 80 - 90 kms por hora , pues bien yo encenderia en hev en las cuestas o en tramos de autopista de mas velocidad , lo ideal un tramo de autopista en cuesta si los tienes , de esa manera mantendrias bateria en los sitios malos y la aprovecharias en los que cumple perfectamente que son llano y a 80 - 90 kms por hora , de echo en llano y a 80-90 en el modo comodidad vas a sacar bastantes mas de 100 kms , veras que incluso los 110 son posibles
eso va a depender de la orografia de esos 70 kms , pero en 3 o 4 dias haciendolo seguro encvuentras el equilibrio perfecto para usar la bateria en un 90%
saludos
 
Gracias por la rápida respuesta! Pues ambas propuestas son interesantes, casi todo el trayecto será autovía, pero aunque no muy fuertes hay subidas y bajadas bastante;
 
Volver
Arriba