Que consumo tiene el Hs híbrido recargable.

Los postes que tengo cerca para cargar electricidad unos tienes el precio de 0,45€ el kWh (aparte el 50% de descuento) y otro poste en un parking del Mercadona donde sale a 0,225€ el kWh (aparte el 50% de descuento), este último es el que más me gusta porque es barato y carga bien, hasta 6kWh he llegado a ver en la app de MG. Lo malo es que solo es para 1 hora, si quieres más tiempo te tienes que acercar y volver a iniciar otra carga.

Tengo el 50% de descuento en Waylet porque tengo la luz de casa contratada con ellos, cuanto más contratos tengas más descuento te hacen en la recarga de luz y en los repostajes de combustibles.

Voy a intentar repostar gasolina cuando este sobre el 40%, menos de la mitad. He leído que no conviene apurar el deposito.
El tema del deposito esta muy sobre valorado, creo que habrás tenido otros coches y no creo que hayas tenido tantos problemas como se ponen por aquí.
El llenar el deposito es para que la gasolina que se transfiere al motor, no lleve sedimentos. Para conseguir que la totalidad de la gasolina del deposito se use, lo elementos de extracción de combustible suelen estar en la parte más baje del deposito, y suelen tener un filtro de combustible para que los residuos se queden en él.
En todos los coches, anteriores que yo he tenido, he observado esta recomendación, (cuando me salia la reserva), intentaba repostar, y nunca tuve problemas con los filtros de combustibles en más de 50 años de conducción. Creo que si se sigue esta regla de no apurar (cuando te salga la indicación de reserva), no tendrás problemas.

Lo de los óxidos en el deposito, es otra idea difundida/extendida, con poca justificación práctica. Se confunde la salida de agua en los tubos de escape, con que "la gasolina tiene agua"(oxida los depósitos internamente). La gasolina es una mezcla de hidrocarburos, si tiene agua esta no se mezcla con ella, y al ser mas densa se va al fondo y es la primera en ser succionada del deposito, haciendo que el motor falle: no tenga potencia, aceleración débil, y/o no arranca.
La gasolina solo tendrá agua si repostamos en gasolineras fraudulentas que contaminan el combustible con agua (no es tu caso REPSOL) o cuando por causas imprevistas entre agua del exterior (lluvia) al interior del deposito.
Yo nunca he visto oxido en el interior de un deposito de combustible, pero creo que rara vez están oxidados, mas bien están limpios (la gasolina se mueve con los frenazos y aceleraciones y lubrica todo el interior).
 
¿en el cargador de mercadona también tienes descuento de Waylet?
Los de aquí son de iberdrola
 
¿en el cargador de mercadona también tienes descuento de Waylet?
Los de aquí son de iberdrola
Sí, por lo menos aquí los postes (son 4, sin cable, tienes que usar el tuyo) son de gestión de Repsol a través de su aplicación Waylet. Creo que también tiene para leer tarjetas RFID.
 
En el vídeo al que me refiero te explican el motor despiezado, y como se engranan los tres motores. Una chulada. Si lo encuentro lo cuelgo. Es un sistema sencillo de engranajes, pero muy efectivo
Hola lolillo, has encontrado el video? parece interesante
 
El tema del deposito esta muy sobre valorado, creo que habrás tenido otros coches y no creo que hayas tenido tantos problemas como se ponen por aquí.
El llenar el deposito es para que la gasolina que se transfiere al motor, no lleve sedimentos. Para conseguir que la totalidad de la gasolina del deposito se use, lo elementos de extracción de combustible suelen estar en la parte más baje del deposito, y suelen tener un filtro de combustible para que los residuos se queden en él.
En todos los coches, anteriores que yo he tenido, he observado esta recomendación, (cuando me salia la reserva), intentaba repostar, y nunca tuve problemas con los filtros de combustibles en más de 50 años de conducción. Creo que si se sigue esta regla de no apurar (cuando te salga la indicación de reserva), no tendrás problemas.

Lo de los óxidos en el deposito, es otra idea difundida/extendida, con poca justificación práctica. Se confunde la salida de agua en los tubos de escape, con que "la gasolina tiene agua"(oxida los depósitos internamente). La gasolina es una mezcla de hidrocarburos, si tiene agua esta no se mezcla con ella, y al ser mas densa se va al fondo y es la primera en ser succionada del deposito, haciendo que el motor falle: no tenga potencia, aceleración débil, y/o no arranca.
La gasolina solo tendrá agua si repostamos en gasolineras fraudulentas que contaminan el combustible con agua (no es tu caso REPSOL) o cuando por causas imprevistas entre agua del exterior (lluvia) al interior del deposito.
Yo nunca he visto oxido en el interior de un deposito de combustible, pero creo que rara vez están oxidados, mas bien están limpios (la gasolina se mueve con los frenazos y aceleraciones y lubrica todo el interior).
No digo que no lleves tu razón, pero normalmente aunque tengas poco combustible en un coche de combustión continuamente repostas, y más o menos el depósito tiene continuamente movimiento de líquido por sus paredes, si usas un hibrido y te tiras sin rellenar combustible 3 o 4 meses o más y para colmo apuras al máximo, esas paredes van a estar muy secas y existe más probabilidad de acumulación de oxido, además de que como indicas la bomba que saca la gasolina y se encuentra al fondo se refrigera con la misma gasolina, por eso también es conveniente no apurar tanto; también a la humedad que nos referimos no es tanto la del agua que pueda contener la gasolina, sino a la del mismo ambiente, si el depósito está muy vacío, va a tener más humedad + poca lubricacion en las paredes + probabilidad de oxidacion, los concesionarios aconsejan que este tipo de vehiculos si tardamos en llenar el deposito meses intentar en la medida de lo posible tenerlos con al menos media capacidad o 3/4, también varios expertos y vídeos en YouTube te lo aconsejan, digo que alguna razón tendrán, todo esto no quiere decir que vaya a pasar pero es precaucion; referente a las aditivos si que es cierto que realmente no sabemos si tendrá efecto pero yo los uso porque el motor termico casi no lo arranco y estos aditivos tienen principios activos que ayudan a engrasar mejor y a mantener en mejor estado los inyectores, aunque lo dicho eso habría que verlo a largo plazo, todo sea para mantener el motor térmico en mejor estado con menos ruidos y vibraciones.
 
encontré el video, es el de honda, yo creo que el nuestro funciona igual, desde luego la relación de cuando cambia de marcha es 3 a 5, es decir. a 120 km por hora las revoluciones son 3800 ó 2400, a 60 serán 1900 ó 1200 y esta relación para todas las velocidades
 
A mi no me molesta nada.
Solo te lo comento, por si no crees que seria bueno publicarlo en un sitio y en los demás poner enlaces con tus comentarios.

Es tu libertad y la del foro.
 
A mi no me molesta nada.
Solo te lo comento, por si no crees que seria bueno publicarlo en un sitio y en los demás poner enlaces con tus comentarios.

Es tu libertad y la del foro.

Básicamente es lo mismo, de hecho lo que se ponen son enlaces, no son los video en si, es decir, no hay sobrecarga para la web.
A ver, tampoco te quito razón, pero lo que pasa es que hay dos hilos que hablan de lo mismo, igual había que fusionarlos.
 
Aquí van mis consumos en dos viajes largos sin posibilidad de recargar. En ambos empecé con bateria 100%.
Madrid-valencia-madrid. Todo autovía ida y vuelta en Hev y un día de excursión en Valencia capital, donde use bastante EV.
Todo hice con 1 deposito de gasolina, autopista a unos 130 km/h.
Fijaros El consumo que me marca al llenar el depósito. Nada que ver con la realidad. El cálculo se hace con los últimos consumos de gasolina. Que en mi caso era muy bajo, por.siempre ir en Ev.
20250328_163842.jpg
Y al final del recorrido este es el resultado. Bateria a cero y en reserva (le quedaban unos 60 km de autonomia)
20250330_180931.jpg

El otro viaje, mas largo han sido 6 dias sin poder cargar. Madrid-San sebastian-Madrid con muchss excursiones por la zona. Más de 1300 km. En autopista unos 130-135km/h y gestionando los 100 km de bateria para usarla en ev en los momentos de hacer ciudad, que es cuando más consume el cohe si lo llevas en Hev.
Este es el resultado.
20250418_162826.jpg

Resumen. A mi el consumo del.coche me parece una pasada. A velocidades de en torno a 120 lo puedes mantener en 6l sin problema, con una potencia y un poderío en carretera alucinantes.
Tener la posibilidad de gestionar los 100 km en Ev permiten obtener consumos muy ajustados.
 
Sigo sin entender muy bien cómo hace el cálculo de consumos nuestro coche
En los datos que compartes de Madrid valencia- Madrid, haces 806 km con un depósito lleno y uno de UV. Con lo que habrás hecho 730 aprox de gasolina y el resto en eléctrico.(Habrá sido alguno más en EV)

Teniendo en cuenta que te han sobrado 60 km + 730. Y redondeando a 800km con 55 litros serían más 7 litros/100 que estos 6

Entiéndeme que me sigue pareciendo muy muy buen dato para el tamaño y el peso del coche.

Pero creo que el software no está muy fino en los cálculos y sigue siendo un poco misterio para ir descubriendo
 
Última edición:
Buenas tardes como dije el jueves he hecho el viaje de regreso Jerez de la Fra -Aranjuez, veníamos 5 adultos y maletero petao de cosas(aprovecho para traerme vía das de mi tierra jeje) sali en hev, he tenido un par de retenciones por obras en la carretera salida deposito lleno, hasta que me dejo llenar saltaba pistola del ⛽️, me marca 607 km (lo que comente el otro día no suele marcarme más, el motivo no lo sé, batería en 61 km. Después de recorrer 561km, en la vuelta hay más subidas que en la ida llegue con 254 km y 68km de batería todo en HEV excepto los últimos 10 km que fueron en EV, consumo medio 6,3 l/100, creo que si esta bien calculado con el peso que traía en el coche estoy muy contento la verdad, os adjunto las capturas de pantalla la 1°salida gasolinera recién repostado y la 2° en mi casa.
Un abrazo a tod@s
 

Adjuntos

  • 20250421_101351.jpg
    20250421_101351.jpg
    47,4 KB · Visitas: 23
  • 20250421_181722.jpg
    20250421_181722.jpg
    69,8 KB · Visitas: 20
Perdon no lo he dicho la velocidad fluctúa entre 100 y 130 depende del momento
 
en mi coche marca bastante bien. Yo hago el cálculo por litros que reposto, y me sale muy parecido al consumo que marca el vehículo. Respecto al remanente de Km que quedan, imagino que calculara por el gasto de solo combustión, porque, por lo menos a mí, siempre marca menos de los que realmente hago
 
Volver
Arriba