El tema del deposito esta muy sobre valorado, creo que habrás tenido otros coches y no creo que hayas tenido tantos problemas como se ponen por aquí.Los postes que tengo cerca para cargar electricidad unos tienes el precio de 0,45€ el kWh (aparte el 50% de descuento) y otro poste en un parking del Mercadona donde sale a 0,225€ el kWh (aparte el 50% de descuento), este último es el que más me gusta porque es barato y carga bien, hasta 6kWh he llegado a ver en la app de MG. Lo malo es que solo es para 1 hora, si quieres más tiempo te tienes que acercar y volver a iniciar otra carga.
Tengo el 50% de descuento en Waylet porque tengo la luz de casa contratada con ellos, cuanto más contratos tengas más descuento te hacen en la recarga de luz y en los repostajes de combustibles.
Voy a intentar repostar gasolina cuando este sobre el 40%, menos de la mitad. He leído que no conviene apurar el deposito.
El llenar el deposito es para que la gasolina que se transfiere al motor, no lleve sedimentos. Para conseguir que la totalidad de la gasolina del deposito se use, lo elementos de extracción de combustible suelen estar en la parte más baje del deposito, y suelen tener un filtro de combustible para que los residuos se queden en él.
En todos los coches, anteriores que yo he tenido, he observado esta recomendación, (cuando me salia la reserva), intentaba repostar, y nunca tuve problemas con los filtros de combustibles en más de 50 años de conducción. Creo que si se sigue esta regla de no apurar (cuando te salga la indicación de reserva), no tendrás problemas.
Lo de los óxidos en el deposito, es otra idea difundida/extendida, con poca justificación práctica. Se confunde la salida de agua en los tubos de escape, con que "la gasolina tiene agua"(oxida los depósitos internamente). La gasolina es una mezcla de hidrocarburos, si tiene agua esta no se mezcla con ella, y al ser mas densa se va al fondo y es la primera en ser succionada del deposito, haciendo que el motor falle: no tenga potencia, aceleración débil, y/o no arranca.
La gasolina solo tendrá agua si repostamos en gasolineras fraudulentas que contaminan el combustible con agua (no es tu caso REPSOL) o cuando por causas imprevistas entre agua del exterior (lluvia) al interior del deposito.
Yo nunca he visto oxido en el interior de un deposito de combustible, pero creo que rara vez están oxidados, mas bien están limpios (la gasolina se mueve con los frenazos y aceleraciones y lubrica todo el interior).