Como yo lo veo no es trampa. En un trayecto de más de 52 km, para mi el consumo es la gasolina que gasto. En principio no considero el coste de la electricidad porque cargo en mi casa en horario nocturno.
Hay tres estrategias de conducción:
- 100% modo híbrido
- 100% modo EV hasta que se acabe la batería y se termina el trayecto con el motor de combustión.
- Combinado el modo híbrido con otro completamente eléctrico.
En el primer caso se deja al coche que elija. Unas veces irá 100% combustión, otras 100% eléctrico y el resto en distintos porcentajes de combustión con eléctrico.
El coche suele saber cuál es la mejor combinación de combustión y eléctrico en cada momento. Al final el consumo sería el que para ti,
@anto, sería sin trampas.
El inconveniente es que el coche no sabe la distancia de tu trayecto y puedes terminar tu viaje con carga en la batería no obteniendo el mejor consumo que podrías haber obtenido.
En el segundo caso, te aseguras que no terminas con carga en la batería; pero al no dejar batería para el modo híbrido, éste solamente podrá usar la poca que pueda regenerarse desaprovechando el potencial de este modo.
El tercer caso que es el que defiendo, puede darte peores resultados que el primero si no haces un uso con cabeza del modo híbrido. Es decir el coche por defecto tiene un buen uso del híbrido con limitaciones, una de ellas no saber la longitud del trayecto. Sí, corriges las limitaciones del modo híbrido tomando decisiones sobre el uso del modo eléctrico puedes mejorar el consumo del vehículo.
En los atascos, o velocidades reducidas con aceleraciones se consume más gasolina. La subidas consumen más batería. Si estás llegando y te queda batería, gástala toda, ya cargarás en casa. En el resto del camino deja al coche decidir.
Al final uses la estrategia que uses estás consumiendo un número de litros para hacer unos kilómetros. Su cociente yo le llamo consumo del coche. Y a mi me gusta jugar a conseguir el valor más bajo, a batir mi propio récord