Consumo real con batería del MG EHS Plug-in Hybrid

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    31
Acabo de volver de un viaje con la familia por las Rías Altas durante 8 días, 5 personas, un husky, un baúl de techo grande. Y en la ida y vuelta a Madrid, éste último cargado hasta su peso máximo autorizado para que junto a las barras de techo pesara 50 kg.

La distancia recorrida total ha sido 2.901,8 km, con una media de consumo de 7,3 l / 100 km.

20240721_231242.jpg

Hay que decir que hasta León a la vuelta tenía un consumo medio de 7 l / 100 km, y a ratos a 6,9 l / 100 km.

De León a Madrid lo hice sin batería con un consumo del trayecto de 8,2 l / 100 km, por lo que la media del viaje me subió de 7 a 7,3 l / 100km.

20240721_231236.jpg

Conseguí cargar por las noches con el cargador de 2KWh por lo que he podido salir en las excursiones diarias con el coche cargado al 100% (excepto el primer y segundo día, que salí al 80%). El problema que he detectado es que en los kms iniciales iba siempre por travesías de pueblos a 50 - 60 km / h, y entre ellos a 70 km /h, dónde a pesar de ir en híbrido el coche solamente utilizada el motor eléctrico.

Hubiera preferido ir en híbrido todo el viaje para que la batería me durara los 200 y pico km que hacía todos los días. Normalmente a los 100 km ya la tenía a 0% por lo que las vueltas siempre me han subido mucho el consumo.

¿Sabéis alguna manera de forzar que el coche use el motor térmico a bajas velocidades aunque tengas batería? Dónde más sufría era en las cuestas hacia arriba donde el porcentaje de batería bajaba a toda velocidad. En estos casos descubrí que si pegaba un acelerón se encendía el térmico. Cuesta abajo y en llano siempre va en eléctrico por debajo de 70km/h, salvo que esté la batería a 0, y en naranja. A veces con 0% se me cambiaba a solo eléctrico.
 
Acabo de volver de un viaje con la familia por las Rías Altas durante 8 días, 5 personas, un husky, un baúl de techo grande. Y en la ida y vuelta a Madrid, éste último cargado hasta su peso máximo autorizado para que junto a las barras de techo pesara 50 kg.

La distancia recorrida total ha sido 2.901,8 km, con una media de consumo de 7,3 l / 100 km.

Ver el archivo adjunto 930

Hay que decir que hasta León a la vuelta tenía un consumo medio de 7 l / 100 km, y a ratos a 6,9 l / 100 km.

De León a Madrid lo hice sin batería con un consumo del trayecto de 8,2 l / 100 km, por lo que la media del viaje me subió de 7 a 7,3 l / 100km.

Ver el archivo adjunto 929

Conseguí cargar por las noches con el cargador de 2KWh por lo que he podido salir en las excursiones diarias con el coche cargado al 100% (excepto el primer y segundo día, que salí al 80%). El problema que he detectado es que en los kms iniciales iba siempre por travesías de pueblos a 50 - 60 km / h, y entre ellos a 70 km /h, dónde a pesar de ir en híbrido el coche solamente utilizada el motor eléctrico.

Hubiera preferido ir en híbrido todo el viaje para que la batería me durara los 200 y pico km que hacía todos los días. Normalmente a los 100 km ya la tenía a 0% por lo que las vueltas siempre me han subido mucho el consumo.

¿Sabéis alguna manera de forzar que el coche use el motor térmico a bajas velocidades aunque tengas batería? Dónde más sufría era en las cuestas hacia arriba donde el porcentaje de batería bajaba a toda velocidad. En estos casos descubrí que si pegaba un acelerón se encendía el térmico. Cuesta abajo y en llano siempre va en eléctrico por debajo de 70km/h, salvo que esté la batería a 0, y en naranja. A veces con 0% se me cambiaba a solo eléctrico.
Que buenas cifras para todo ese peso y tantos kilómetros. Respecto a forzar a ir en termico, en manejo de conductor tienes la gestion de la bateria predeterminado, la media y la alta. En la media puedes reservar la bateria al 50% y el la alta al 100%. Eso si te gastará más gasolina dependiendo como lo gestiones.
1000020504.jpg1000020503.jpg
 
Que buenas cifras para todo ese peso y tantos kilómetros. Respecto a forzar a ir en termico, en manejo de conductor tienes la gestion de la bateria predeterminado, la media y la alta. En la media puedes reservar la bateria al 50% y el la alta al 100%. Eso si te gastará más gasolina dependiendo como lo gestiones.
Ver el archivo adjunto 934Ver el archivo adjunto 935

No me refería a eso que lo conozco. El caso es el siguiente:

Salgo de casa con la batería cargada, y quiero usar ambos motores. En un viaje de 500 km por autovía, la batería llena me aguanta hasta el final del viaje, que llego con un porcentaje en torno al 5% como mucho. Al pasar por pueblos todo el rato, a los 100km estaba sin batería por ir solamente en eléctrico. Lo que decía es si existia la posibilidad de usar ambos motores teniendo batería, cuando la velocidad es baja.
 
No me refería a eso que lo conozco. El caso es el siguiente:

Salgo de casa con la batería cargada, y quiero usar ambos motores. En un viaje de 500 km por autovía, la batería llena me aguanta hasta el final del viaje, que llego con un porcentaje en torno al 5% como mucho. Al pasar por pueblos todo el rato, a los 100km estaba sin batería por ir solamente en eléctrico. Lo que decía es si existia la posibilidad de usar ambos motores teniendo batería, cuando la velocidad es baja.
Es lo mismo no? No he probado si ha baja velocidad funciona, pero asumo que si. Seria cuestión de probar...
 
Es lo mismo no? No he probado si ha baja velocidad funciona, pero asumo que si. Seria cuestión de probar...
¡A vale! ¡Probar si a baja velocidad con la opción de carga activada se mantiene el térmico! Lo probaré en otro viaje, de éste ya he vuelto.
 
Hola Seldon,

Casi nos juntamos, yo acabo de volver de las Rías Bajas.

Lo de los consumos no puedo competir, pues aun sigo en primaria de conducción. Sigo en consumos del entorno de los 8l. No obstante, mis velocidades están siempre por la parte alta de las posibles más un 5-10%.

Una pregunta, ¿has modificado alguno de los parámetros de conducción, de acuerdo a aquel articulo de Facebook que tradujiste?.

Leo que tú has conseguido recargar cada día. Yo pensaba comentar las dificultades de las recargas fuera de casa.

Encontre cargadores de pago en: Valladolid, el hotel en Mondariz, en el pueblo también, en Vigo. Pero solo conseguí cargar en un parking público de Vigo; me he registrado en seis o siete aplicaciones de carga, pero en ninguna he conseguido cargar nada. En unos, por no conseguir concluir el registro, aunque llamaba a los tlf. de contacto del cargador; en otros casos, llegaba la confirmación de email cuando ya no estaba en el parking.

En el hotel, me pedían 20€ por la carga de un día, me pareció muy caro por 4-5h de carga y no cargue ningún día.

Tan solo un día que salí de excursión desde Vigo, aparqué en un Parking que tenia cargadores gratis y durante la excursión se cargó al máximo.

En Madrid, ya ha sido de “traca”, en un parking público con multitud de estaciones de carga gratuitas, conecté el coche y la pantalla del coche dice que está cargando y que le queda unas 4,5 horas, pasa la noche conectado y cuando lo arranco no había cargado nada.

No recuerdo el número de estaciones de carga, que había en la pared, pero serian más de una decena, ninguno estaba conectado. Esta mañana tampoco había ninguno conectado, solo el mío.

Después de toda esta historieta, os pregunto. ¿No creéis que los sistemas de carga de pago son muy cumplicados para su uso? , ¿no pensáis que si cada cargador necesita una aplicación de un distribuidor de energía?, eso complica su uso.
¿No sería más fácil, algo similar a los cajeros de los parking?.

¿Qué pensáis sobre el tema?

Saludos.
 
Hola Seldon,

Casi nos juntamos, yo acabo de volver de las Rías Bajas.

Lo de los consumos no puedo competir, pues aun sigo en primaria de conducción. Sigo en consumos del entorno de los 8l. No obstante, mis velocidades están siempre por la parte alta de las posibles más un 5-10%.

Una pregunta, ¿has modificado alguno de los parámetros de conducción, de acuerdo a aquel articulo de Facebook que tradujiste?.

Leo que tú has conseguido recargar cada día. Yo pensaba comentar las dificultades de las recargas fuera de casa.

Encontre cargadores de pago en: Valladolid, el hotel en Mondariz, en el pueblo también, en Vigo. Pero solo conseguí cargar en un parking público de Vigo; me he registrado en seis o siete aplicaciones de carga, pero en ninguna he conseguido cargar nada. En unos, por no conseguir concluir el registro, aunque llamaba a los tlf. de contacto del cargador; en otros casos, llegaba la confirmación de email cuando ya no estaba en el parking.

En el hotel, me pedían 20€ por la carga de un día, me pareció muy caro por 4-5h de carga y no cargue ningún día.

Tan solo un día que salí de excursión desde Vigo, aparqué en un Parking que tenia cargadores gratis y durante la excursión se cargó al máximo.

En Madrid, ya ha sido de “traca”, en un parking público con multitud de estaciones de carga gratuitas, conecté el coche y la pantalla del coche dice que está cargando y que le queda unas 4,5 horas, pasa la noche conectado y cuando lo arranco no había cargado nada.

No recuerdo el número de estaciones de carga, que había en la pared, pero serian más de una decena, ninguno estaba conectado. Esta mañana tampoco había ninguno conectado, solo el mío.

Después de toda esta historieta, os pregunto. ¿No creéis que los sistemas de carga de pago son muy cumplicados para su uso? , ¿no pensáis que si cada cargador necesita una aplicación de un distribuidor de energía?, eso complica su uso.
¿No sería más fácil, algo similar a los cajeros de los parking?.

¿Qué pensáis sobre el tema?

Saludos.

Tienes toda la razón. El año pasado estuve con MG EHS alquilado por las rías bajas y no cargué ni una sola vez. Aparte de mi inexperiencia, no encontré ni un solo cargador.

En mi caso este año, he alquilado una casa rural con la esperanza de aparcar el coche cerca de la misma y poder utilizar el cargador de 2 kW conectando a un enchufe de la casa. Al final he tenido un enchufe cerca de la puerta de la casa y he podido cargar todas las noches. El tiempo de carga ha sido 7 horas y media; pero he podido salir casi todos los días con carga completa.

Solamente he encontrado un cargador público en León a la vuelta. Era de iberdrola; pero al ser una parada corta ni me he conectado. A la ida paré en una gasolinera Repsol con más de 8 cargadores y tras varios intentos de conectarme pregunté en caja y resultaba que todavía no estaban operativos.

¿No creéis que los sistemas de carga de pago son muy cumplicados para su uso?

Sí, la primera vez que fui a un parking en Granada para cargar, estuve más de media hora para registrarme en una aplicación de EDP; pero no era la válida. Al final cargué con Electromaps. La segunda vez ya fui con la app correcta de EDP y el coste fue la mitad.

En un cargador Repsol dejé el coche 2 horas, en un par de ocasiones y no conseguí cargar.

Con Iberdrola en un Mercadona, me ha ido bien, salvo el registro de la primera vez, que estuve más de 45 minutos. El rollo es que tengo que elegir a mano en que cargador está de los 6 que había en el establecimiento (de forma gráfica a ojo).

Ahora en el móvil llevo Iberdrola, Moveon (EDP), electromaps, Waylet y Cepsa Gow. He cargado con los tres primeros, con Waylet de momento no he sido capaz y con Cepsa no he encontrado uno de sus cargadores cuando me interesaba.

Respecto a precios, me parece razonable 20 céntimos / kW, como cargo con EDP en Granada. Aunque creo que compensa hasta 40 céntimos. Con 60 céntimos te sale lo mismo que con gasolina; pero si puedes cargar, prefiero ganar esa autonomía y creo que el coche será más eficiente.

¿No pensáis que si cada cargador necesita una aplicación de un distribuidor de energía eso complica su uso?

Pues sí, varias veces no he cargado porque tenía 30 minutos y los he gastado en tratar de conectarme. No veo para un usuario normal tener que usar varias apps. De hecho usar una ya lo veo un problema. Lo suyo es tener la opción de pagar en la máquina el consumo realizado, con tarjeta de contacto, monedas o billetes. La app podría servir para ganar descuentos; pero para unas prisas o un operador nuevo, no es práctico bajarte una app (en mi móvil tengo que borrar algo y ya no me quedan opciones) y registrar un tarjeta (a veces una operación de chinos).

Ayer descubrí cerca de mi casa un Mercadona con carga gratis a 3,7 kW durante una hora. El problema es que al estar a 2,5 km de mi casa, y salgo de ella con la carga a tope, no me resuelve nada, aunque a otros, sobre todo si están de viaje sí.

Soy partidario del coche eléctrico; pero o cambian mucho las cosas o habrá que seguir conduciendo coches híbridos por falta de infraestructura de carga cómoda y a un precio razonable.
 
Totalmente de acuerdo con vosotros, el coche eléctrico esta avocado al fracaso al menos de momento, pero parece que en contra de mejorar cada vez lo ponen mas dificil y caro. Los mercadona estan empezando a cobrar y los precios de recarga en general son superiores a la gasolina en la mayoria de los sitios. Luego suma registros, app especificas, tiempo de carga... Es ciertamente inviable el hibrido enchufable y el electrico para la mayoria, solo lo veo util para un publico muy limitado con casa para cargar...
Sobretodo te das cuenta cuando sales de viaje o_O
 
Respecto a precios, me parece razonable 20 céntimos / kW, como cargo con EDP en Granada. Aunque creo que compensa hasta 40 céntimos. Con 60 céntimos te sale lo mismo que con gasolina; pero si puedes cargar, prefiero ganar esa autonomía y creo que el coche será más eficiente.

Una pregunta, porque yo soy de los que está pensando en comprarse el MG HS pero de 2025 que tendrá autonomía para casi 100km se supone, con una batería de más de 20Kwh.
Si eso es así, entiendo que cargar la batería de 20KW saldría por 4€ aproximadamente. Esa batería en el mejor de los casos te va a dar 100km de autonomía, por lo que te estarías gastando 4€ cada 100km por una carga.
¿No es eso una auténtica burrada?

Creía que era más barato el híbrido enchufable, imagino que solo te sale a cuenta si cargas en casa mediante una tarifa especial, ¿no?
Ahora mismo ando yo con mi actual Ford focus (que sí, diesel y 1.6tdci) por 5 litros (reales, no de ordenador, que este me marca 3,5l/100).

A 40 céntimos no sé si compensa, si en híbrido vas a hacer un consumo de gasolina de 4,5 litros, estando el litro a 1,55€ aproximadamente. Lo que sería 7€ más o menos.
Al final interesa como digo si tienes cargador en casa. Yo por ejemplo para trabajar hago al día 30km ida y otros 30 de vuelta, así que iría siempre en eléctrico.

Me quedo por este foro, por si finalmente me acabo comprando el coche, pero el modelo de 2025, puestos a esperar un poco, que mi focus ahora ya arreglado va bien (más de 3000€ en averías en el último año y medio).
 
Viaje Almuñécar-Granada saliendo con la batería al 0%. Yendo a velocidades legales.

20240728_235018.jpg

He ido con AMT, China V, Modo 1 y Modo Eco. Todo el viaje con el control de crucero adaptativo.

He comprobado que el control de crucero adaptativo gestiona muy bien la recarga de la batería. En algunos momentos he llegado a tener un 15% de batería sin disparar el consumo de gasolina.
 
Viaje Almuñécar-Granada saliendo con la batería al 0%. Yendo a velocidades legales.

Ver el archivo adjunto 938

He ido con AMT, China V, Modo 1 y Modo Eco. Todo el viaje con el control de crucero adaptativo.

He comprobado que el control de crucero adaptativo gestiona muy bien la recarga de la batería. En algunos momentos he llegado a tener un 15% de batería sin disparar el consumo de gasolina.
Com el modo AMT, China V, Modo 1 y Modo Eco, ¿te refieres al cambio de configuración en el modo ingeniero?. ¿Has notado algun cambio en rendimiento, consumo, etc, por cierto cual es la configuración que trae de fabrica? Gracias por el aporte @Seldon
 
Com el modo AMT, China V, Modo 1 y Modo Eco, ¿te refieres al cambio de configuración en el modo ingeniero?. ¿Has notado algun cambio en rendimiento, consumo, etc? Gracias por el aporte @Seldon

Sí, esos cambios se realizan en el modo ingeniero. Notar cambios en el consumo no sabría decirte, porque nunca había salido tan a 0 de batería, ni había ido en control de crucero todo el viaje. Pero los resultados han sido muy satisfactorios porque a veces ese consumo lo he tenido saliendo con la batería llena.

Quizás la diferencia esté en el control de crucero, que acelera muy despacio. Es desesperante a veces; pero seguro que ahorra mucha gasolina por ello.
 
Una pregunta, porque yo soy de los que está pensando en comprarse el MG HS pero de 2025 que tendrá autonomía para casi 100km se supone, con una batería de más de 20Kwh.
Si eso es así, entiendo que cargar la batería de 20KW saldría por 4€ aproximadamente. Esa batería en el mejor de los casos te va a dar 100km de autonomía, por lo que te estarías gastando 4€ cada 100km por una carga.
¿No es eso una auténtica burrada?

Creía que era más barato el híbrido enchufable, imagino que solo te sale a cuenta si cargas en casa mediante una tarifa especial, ¿no?
Ahora mismo ando yo con mi actual Ford focus (que sí, diesel y 1.6tdci) por 5 litros (reales, no de ordenador, que este me marca 3,5l/100).

A 40 céntimos no sé si compensa, si en híbrido vas a hacer un consumo de gasolina de 4,5 litros, estando el litro a 1,55€ aproximadamente. Lo que sería 7€ más o menos.
Al final interesa como digo si tienes cargador en casa. Yo por ejemplo para trabajar hago al día 30km ida y otros 30 de vuelta, así que iría siempre en eléctrico.

Me quedo por este foro, por si finalmente me acabo comprando el coche, pero el modelo de 2025, puestos a esperar un poco, que mi focus ahora ya arreglado va bien (más de 3000€ en averías en el último año y medio).

Llevo tiempo diciendo que es una trampa lo que nos han hecho con los precios de la electricidad en los cargadores públicos.

Prácticamente, recargar por encima de 0,40 €/kWh sale más caro que echar gasolina. Hasta los 0,36 euros por kilowatio (incluso a veces 0,39) compensa. Más ya no...

Yo procuro recargar siempre en casa. Y por cierto, contraté la semana pasada una tarifa con Octopus Energy que sale, en horario nocturno, a 0,052 €/kWh. Es el mejor precio que encontré.


En cuanto a consumo en EV puro, suelo sacar una media de 48 km, pero claro... eso depende siempre del trayecto que haga. En ciudad a velocidades bajas yo creo que se puede sacar bastante más, pero en cuanto pisas autopista y lo pones a 110 o 120 km/h, baja bastante la autonomía.

Y el consumo total medio, después de unos 25.000 km, me anda en 4,2 litros de gasolina y algo menos de 13 en eléctrico.
 
Llevo tiempo diciendo que es una trampa lo que nos han hecho con los precios de la electricidad en los cargadores públicos.

Prácticamente, recargar por encima de 0,40 €/kWh sale más caro que echar gasolina. Hasta los 0,36 euros por kilowatio (incluso a veces 0,39) compensa. Más ya no...

Yo procuro recargar siempre en casa. Y por cierto, contraté la semana pasada una tarifa con Octopus Energy que sale, en horario nocturno, a 0,052 €/kWh. Es el mejor precio que encontré.


En cuanto a consumo en EV puro, suelo sacar una media de 48 km, pero claro... eso depende siempre del trayecto que haga. En ciudad a velocidades bajas yo creo que se puede sacar bastante más, pero en cuanto pisas autopista y lo pones a 110 o 120 km/h, baja bastante la autonomía.

Y el consumo total medio, después de unos 25.000 km, me anda en 4,2 litros de gasolina y algo menos de 13 en eléctrico.

Muy buena tarifa. En mi caso prefiero PVPC porque así aprovecho el descuento de familia numerosa.

Sin descuento, ahora en verano los fines de semana al medio día cargo entre 2,5 y 3 céntimos el kWh; pero entre semana en horario nocturno está a 12-13 céntimos el kWh. En invierno el horario nocturno está entre 5-10 céntimos el kWh y me compensa.

Para mi la carga en casa debe estar por debajo de los 10 céntimos el kWh aunque fuera aguanto hasta como díces, por debajo de 40 céntimos el kWh.
 
Muy buena tarifa. En mi caso prefiero PVPC porque así aprovecho el descuento de familia numerosa.

Sin descuento, ahora en verano los fines de semana al medio día cargo entre 2,5 y 3 céntimos el kWh; pero entre semana en horario nocturno está a 12-13 céntimos el kWh. En invierno el horario nocturno está entre 5-10 céntimos el kWh y me compensa.

Para mi la carga en casa debe estar por debajo de los 10 céntimos el kWh aunque fuera aguanto hasta como díces, por debajo de 40 céntimos el kWh.

Es que en mi caso es un contrato solamente para el garaje, independiente de la luz de casa. Y como en horario diurno casi no lo uso, me compensa bastante ;-)
 
Perdonar, pero a mi no me salen los números

Voy a partir de los datos del coche y otros supuesto.
Capacidad de la batería 16,6 kwh
Cargador de 3,7kwh durante 4,5 h (el del coche)
Precio de la electricidad 0,4€/Kwh
Precio de gas 95 1,6€/litro

Primer calculo ( precio km con carga eléctrica solo).
16,6 x 0,4 = 6,64 €, (para 52 Km)
Precio Km eléctrico 6,64/52 = 0,12769 €/km

Segundo cálculo (precio km con solo gasolina, suponiendo 4,5 l/100km)
4,5 x 1,6 = 7,2 €/100Km
Precio km gasolina 7,2 /100 = 0,072 €/km

Sale más caro en eléctrico que en gasolina.

Suponiendo 8l/100km
8 x 1,6 = 12,8 €/100km
Precio km gasolina 12,8/100 = 0,128 €/km

Sale del mismo orden en electrico a 0,4 €/kwh que gasolina a 8l/100km.

¿Qué precio debería tener el Kwh para que sea rentable?

Pre-Kwh = 0,072 x 52 / 16,6 = 0,2255 €/Kwh.
Pre-Kwh = 0,128 x 52 / 16,6 = 0,4009 €/kwh.

(Creo que este debería ser el rango de precio máximo a pagar por recargar)

Si cojo lo que ha puesto @robertocambl 4,2 l/100km y 13 kwh/100km

4,2 x 1,6 = 6,72 €/100km (de media él paga 6,72 € por hacer 100km)

Como máximo podríamos pagar esa cantidad por electricidad
6,72 / 13 = 0,5169 €/kwh.


ALGO NO cuadra, ¿qué hago mal?
 
Perdonar, pero a mi no me salen los números

Voy a partir de los datos del coche y otros supuesto.
Capacidad de la batería 16,6 kwh
Cargador de 3,7kwh durante 4,5 h (el del coche)
Precio de la electricidad 0,4€/Kwh
Precio de gas 95 1,6€/litro

Primer calculo ( precio km con carga eléctrica solo).
16,6 x 0,4 = 6,64 €, (para 52 Km)
Precio Km eléctrico 6,64/52 = 0,12769 €/km

Segundo cálculo (precio km con solo gasolina, suponiendo 4,5 l/100km)
4,5 x 1,6 = 7,2 €/100Km
Precio km gasolina 7,2 /100 = 0,072 €/km

Sale más caro en eléctrico que en gasolina.

Suponiendo 8l/100km
8 x 1,6 = 12,8 €/100km
Precio km gasolina 12,8/100 = 0,128 €/km

Sale del mismo orden en electrico a 0,4 €/kwh que gasolina a 8l/100km.

¿Qué precio debería tener el Kwh para que sea rentable?

Pre-Kwh = 0,072 x 52 / 16,6 = 0,2255 €/Kwh.
Pre-Kwh = 0,128 x 52 / 16,6 = 0,4009 €/kwh.

(Creo que este debería ser el rango de precio máximo a pagar por recargar)

Si cojo lo que ha puesto @robertocambl 4,2 l/100km y 13 kwh/100km

4,2 x 1,6 = 6,72 €/100km (de media él paga 6,72 € por hacer 100km)

Como máximo podríamos pagar esa cantidad por electricidad
6,72 / 13 = 0,5169 €/kwh.


ALGO NO cuadra, ¿qué hago mal?

Yo no creo que sea que no cuadre. Lo único es que estimar un consumo de gasolina de 4,5 litros a los 100 me parece muy muy poco para nuestro coche...

Ojo, que a mi esa media de 4,2 litros me sale porque voy la mayor parte del tiempo en EV...

Yo los cálculos los hice estimando un consumo de 7,5 litros a los 100 km en gasolina (que incluso es optimista, porque para sacar ese consumo tira del motor eléctrico también...)

Y en la parte eléctrica, estimé lo que dice el fabricante, que con 16 kWh, se hacen 52 km.

Pues la tabla que me sale es esta:

Precio kWhEquivalente precio litro gasolina
0,06 €0,25 €
0,24 €0,98 €
0,32 €1,31 €
0,35 €1,44 €
0,36 €1,48 €
0,39 €1,60 €
0,42 €1,72 €
0,46 €1,88 €
0,50 €2,05 €
0,55 €2,25 €
0,70 €2,87 €

Es decir, que si cargas a 0,39 euros el kWh, el precio equivalente por litro de gasolina es de 1,60 euros. Con eso, si el litro de Sin plomo 95 está a ese precio o menos, no compensa usar el motor eléctrico puro. Si el litro está a 1,70, pues sí que compensa. Pero claro, esto sin tener en cuenta que repostar son 10 minutos y recargar son cinco horas...


Sale del mismo orden en electrico a 0,4 €/kwh que gasolina a 8l/100km.

Esa es justo la conclusión a la que yo llegué, así que o los dos estamos equivocados o es correcto :)

En resumen, que o cargas en casa con una buena tarifa, o no compensa tener coche eléctrico, teniendo en cuenta además lo que pagas de más por él al comprarlo.
 
Hola, no había hecho tantas cuentas, pero teniendo en cuenta que el cargador lo tengo en una plaza de garage propia distinta a donde vivo, por lo que he tenido que contratar un contrato solo para el cargador, pagando potencia, consumo e impuestos creo que no interesa nada la carga eléctrica, tengo tarifa plana a 0.1195 para poder cargarlo cuando quiera pero aunque pasará a nocturna a 0,05 creo que tampoco interesaría, la última factura por 37 días consumi 66 kW y pague 33 € por lo que sale el kW a 0,50 una pasada, me dan ganas de esperar a cobrar la subvención del cargador, dar de baja el contrato y vender el cargador, ya iré cargando don pueda, las cosas hay que repensarlas hasta de hacerlas, creo que fue una mala elección el híbrido enchufable, no se cómo lo veis vosotros.
 
Muy buena tarifa. En mi caso prefiero PVPC porque así aprovecho el descuento de familia numerosa.

Sin descuento, ahora en verano los fines de semana al medio día cargo entre 2,5 y 3 céntimos el kWh; pero entre semana en horario nocturno está a 12-13 céntimos el kWh. En invierno el horario nocturno está entre 5-10 céntimos el kWh y me compensa.

Para mi la carga en casa debe estar por debajo de los 10 céntimos el kWh aunque fuera aguanto hasta como díces, por debajo de 40 céntimos el kWh.
@Seldon es normal que la PVPC sea mas barata por la noche en invierno que en verano? Lo di de alta a finales del invierno y si he visto que se ha encarecido, pero no se si es normal o ha sido casualidad. Gracias
Respecto al precio del Kw pienso que por encima de 0,25 ya no merece la pena, no solo por el coste del combustible si no que de aqui a X años la bateria habrá que cambiarla y eso no es gratis. Deberá compensar lo ahorrado para ese desembolso. Yo suelo cargar el finde a 2 o 3 centimos y de noche entre los 4 a 13 centimos con la PVPC.
 
@Seldon es normal que la PVPC sea mas barata por la noche en invierno que en verano? Lo di de alta a finales del invierno y si he visto que se ha encarecido, pero no se si es normal o ha sido casualidad. Gracias
Respecto al precio del Kw pienso que por encima de 0,25 ya no merece la pena, no solo por el coste del combustible si no que de aqui a X años la bateria habrá que cambiarla y eso no es gratis. Deberá compensar lo ahorrado para ese desembolso. Yo suelo cargar el finde a 2 o 3 centimos y de noche entre los 4 a 13 centimos con la PVPC.

Salvo en al medio día de los fines de semana el precio de la electricidad sube por que hay mucha gente que pone el aire acondicionado por las noches. A más demanda, mayor precio.
 
Volver
Arriba