Diferencias entre MG HS y MG EHS: ¿Cuál se adapta mejor a tus necesidades?

Tyrol

Administrador
Miembro del equipo
La exitosa trayectoria de MG en nuestro país respalda el acierto de su asociación con el gigante asiático Saic Motors. Aunque aún se encuentra distante de Dacia, la marca low-cost líder en España y Europa, cada vez más personas consideran a MG como una alternativa sólida. Esto es especialmente cierto para aquellos conductores que buscan precios competitivos sin sacrificar calidad.

MG ha demostrado su inteligencia al ofrecer una amplia gama de modelos que van más allá de los precios asequibles. Además, la marca brinda diversas opciones de motorización, incluyendo tradicional combustión interna, híbridos enchufables y versiones totalmente eléctricas.

En el mercado actual de nuestro país, uno de los modelos que está experimentando un aumento en su cuota de mercado es el MG HS. Este SUV de tamaño compacto se posiciona un escalón por encima del ZS y compite en uno de los segmentos más competitivos de la industria. Al igual que el ZS, su principal atractivo radica en su precio accesible. Sin embargo, en esta gama, se presentan opciones con motores de combustión tradicional y versiones híbridas enchufables, lo que plantea la cuestión de cuál es la elección más acertada.

mg_hs.jpg

El presupuesto se convierte en un factor determinante en la decisión de compra. Si estás buscando adquirir un modelo sencillo y cuentas con un presupuesto limitado, la versión de combustión se presenta como una opción sumamente interesante. Esto se debe, en parte, a que su precio de inicio, se sitúa justo por debajo de los 23.000 €, lo que la convierte en una alternativa significativamente más económica que modelos como el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai o el Kia Sportage, entre otros.

Sin embargo, si el presupuesto no es una restricción, la alternativa con motor híbrido enchufable surge como una opción aún más atractiva. Aunque su precio inicial es algo más elevado, rondando los 29.000 € con todos los incentivos aplicados, vale la pena considerar que ofrece una mecánica que proporciona una autonomía eléctrica de más de 70 km. Esto implica que, si es posible recargarlo en casa, la gran mayoría de los desplazamientos diarios en entornos urbanos y suburbanos se podrían realizar en modo eléctrico, generando un ahorro sustancial en consumo de combustible.

Además, a diferencia de los vehículos totalmente eléctricos, este modelo no enfrenta las limitaciones de autonomía, lo que significa que puede encarar sin problemas viajes largos por carretera y autopistas.

mg_ehs.jpg
 
La autonomía eléctrica es de 50km. Una gran opción si tus desplazamientos diarios rondan éste kilometraje.
Nosotros intentamos cargar al llegar a casa 15:30± aprovechando el autoconsumo y que a esas horas la tarifa eléctrica en PVPC suele ser mejor -teniendo en cuenta el peaje- hasta las 18:00
 
Volver
Arriba