Hola
@Seldon,
La idea que comentas es la correcta, tu pagas un importe por disponer que tu Cia te mantenga y asegure que puedes consumir hasta una determinada potencia, sin que tengas interrupciones en el servicio.
Este concepto apareció hace unos 50 años. Las Cias eléctricas debían hacer una inversión (Centrales, lineas de AT, BT, Transformadores, etc.), porque si aumentaba la potencia del consumo en una zona, debían cambiar esos elementos para que no se les quemaran las instalaciones "les saltaran los plomos a ellos", por eso apareció este concepto en las facturas eléctricas. Era para amortizar el inmovilizado de las Cias.
Cuando se empezó a aplicar la "liberalización", las eléctricas se aprovecharon e incorporaron el fraccionamiento horario de todo; es lógico para el tramo del "termino de energía" (oferta y demanda); pero es un ROBO para el termino de potencia.
Las compañías no cambian las infraestructuras por la noche o en franjas horarias, la instalación es fija y dura años (según mi criterio está archi-amortizada).
Las Cias nos cobran por la potencia que tengamos contratada, en tu caso 5,5 kW, en el mio 4,6 kW, eso depende de los elementos que conectes a la vez para que no se dispare el ICP general de nuestra casa.
Hay Cia que te permiten contratar potencia diferentes para horarios diferentes, esto puede se interesante para instalaciones de acumuladores eléctricos, que almacenan calor por la noche, cuando la energía es más barata (o en nuestro caso para cargar el coche por la noche).
Así pues, cada tramo horario, no solo tiene el termino de energía (su precio por franja horaria), sino también el de potencia (por días) que suele ser inferior en el computo de la factura, pero no es despreciable.
Este es la factura de casa este mes, que ya he hecho cargas por la noche (observar que he consumido más que en otras franjas).
Ver el archivo adjunto 401
Solo cargo por las noches
Creo que me ha salido un !!!TOSTON¡¡

, perdonar. No se si te aclara lo que pedias
@Seldon