Problema al cargar la batería

El Cargador externo (trifásico o monofásico)solo carga la batería de alta tensión, y es desde esta desde donde se carga la batería auxiliar que es la que decís que os da fallo (Yo, mas bien, diría que sale un fallo en pantalla, pero la batería está y tiene tensión), pues toda la electrónica de arranque funciona con ella.
El cargador externo trifásico no carga, ha estado 6 hora y no ha cargado nada, hoy he realizado otra prueba y lo pongo a cargar y a los dos minutos se desconecta
 
El cargador externo trifásico no carga, ha estado 6 hora y no ha cargado nada, hoy he realizado otra prueba y lo pongo a cargar y a los dos minutos se desconecta
Yo creo que nuestro coche usa carga monofásica para cargar la batería HV, no tengo una idea exacta de lo que ha podido pasar al conectar un trifásico. Las tensiones no son las mismas. Inténtalo cargar con el Schuko, si te sigue dando fallo yo iría al taller.
 
Yo creo que nuestro coche usa carga monofásica para cargar la batería HV, no tengo una idea exacta de lo que ha podido pasar al conectar un trifásico. Las tensiones no son las mismas. Inténtalo cargar con el Schuko, si te sigue dando fallo yo iría al taller.
Yo tengo trifásico en casa, y mi enchufe es trifásico, pero si miráis el enchufe del MG es monofásico. Si no recuerdo mal se ve en los agujeros superiores que están vacíos. Así que aunque se le conecte un enchufe trifásico solo carga en monofásico
 
La energía máxima de la batería es 16,6 kWh y se carga 14 con algo. El propio coche la mantiene en el rango aconsejable de carga. Tu carga al 100% no es real, es hasta lo que define el coche para extender al máximo la vida de la batería.
Creo entender que la diferencia entre los 16 y los 14kWh es lo que el coche se reserva para la parte híbrida. Si la parte híbrida estuviera a tope y lo cargas hasta el máximo que te lo permite entonces la carga estaría al 100%, pero no es porque limite la carga al 80% sino por la reserva que hace la gestión para tener una parte que utiliza la parte híbrida. Creo que es así en todos los PHEV (salvo en el Mazda MX-30, que utiliza el rotativo como alternador para la carga así como al enchufarlo, por lo que no se reserva nada, si no me equivoco)
 
Todo de pende de la tensión que tengas. (230/380 ó 125/220). Yo no miro los contactos, y solo te sugiero que midas con un voltimetro.
Mi sugerencia de conectarlo con el Schuko es para ver si te carga. Yo mediría.
 
Todo de pende de la tensión que tengas. (230/380 ó 125/220). Yo no miro los contactos, y solo te sugiero que midas con un voltimetro.
Mi sugerencia de conectarlo con el Schuko es para ver si te carga. Yo mediría.
A lo mejor me he explicado mal: lo que quería decir es que el coche tiene enchufe monofásico, como la mayoría de los PHEV y que es independiente de que le insertes un enchufe monofásico o trifásico (ambos valen), ya que solo cargará por una fase. Si esa fase es de 25A pues te cargará con esa fuerza.

Como decía yo tengo en casa trifásico, de 400V, y mi instalación del cargador V2C Trydan es trifásica con enchufe trifásico (se ve porque todos los agujeros del mennekes vienen con pines de conexión) pero al coche solo le llega una fase porque tiene un solo pin de carga, no 3, así que si esa fase es de 25A pues es lo que le llega para la carga. Dicho lo cual, no pasa nunca de 3 con algo kWh, lo que pasa es que, ya que hice la instalación, aproveché como previsión por si algún día me compro un eléctrico, que entonces podré utilizar todo el potencial del trifásico.
 
Creo entender que la diferencia entre los 16 y los 14kWh es lo que el coche se reserva para la parte híbrida. Si la parte híbrida estuviera a tope y lo cargas hasta el máximo que te lo permite entonces la carga estaría al 100%, pero no es porque limite la carga al 80% sino por la reserva que hace la gestión para tener una parte que utiliza la parte híbrida. Creo que es así en todos los PHEV (salvo en el Mazda MX-30, que utiliza el rotativo como alternador para la carga así como al enchufarlo, por lo que no se reserva nada, si no me equivoco)
La parte híbrida usa la parte de la batería que usa el modo eléctrico. La parte de la batería que no se usa es para mantener la batería en la zona óptima de carga y que tenga una vida mayor.
 
A lo mejor me he explicado mal: lo que quería decir es que el coche tiene enchufe monofásico, como la mayoría de los PHEV y que es independiente de que le insertes un enchufe monofásico o trifásico (ambos valen), ya que solo cargará por una fase. Si esa fase es de 25A pues te cargará con esa fuerza.

Como decía yo tengo en casa trifásico, de 400V, y mi instalación del cargador V2C Trydan es trifásica con enchufe trifásico (se ve porque todos los agujeros del mennekes vienen con pines de conexión) pero al coche solo le llega una fase porque tiene un solo pin de carga, no 3, así que si esa fase es de 25A pues es lo que le llega para la carga. Dicho lo cual, no pasa nunca de 3 con algo kWh, lo que pasa es que, ya que hice la instalación, aproveché como previsión por si algún día me compro un eléctrico, que entonces podré utilizar todo el potencial del trifásico.
Hola @t80xc

Creo que algo no está claro de los conceptos que escribes.

25A x 400V te dan 10Kw disponibles; creo que lo que tu instalación debería ser 303v entre fase y neutro (400/Raiz(3)), si tu cargador lo has puesto para que soporte 25A, la potencia que le puedes suministrar al coche es de 7600 kw aprox.. Pero el coche no admite esa corriente y solo carga a unos 3,5Kw aprox. , que por unas 4 h de carga, dan unos 14Kwh (En la siguiente pagina al final pone la información, "Recarga")


Que tu veas elementos metálicos en el conector, no te garantiza lo que hay conectado en cada uno sea lo correcto (por eso lo de medir con el voltímetro), creo que nuestro coche usa los dos de los extremos (L1 - N)
Captura de pantalla 2024-05-04 a las 22.42.27.pngBateriaEHS.jpg
Si como dices ahora ..., no pasa nunca de 3 con algo kWh,....., te carga lo normal, pero esto es diferente a lo que comentaste el otro dia...observo que sigue cargando una pequeña cantidad (la última han sido 4 minutos y apenas 0.07kWh que no es nada) cada 3 horas más o menos...., y es a esto, a lo que te estábamos contestando, tanto @Seldon como yo.

Respecto a la carga de 16Kwh o 14Kwh, es debida a que aunque la batería tenga una capacidad de 16Kwh, el coche solo la carga hasta 14Kwh (ese es su 100%), para hacer una gestión de carga optima. Las batería de cualquier tipo: Ácido, Li-Ion, LiFePO4, etc., no se suelen cargan a tope, ni se descargan a cero. (quedan los 2Kwh, aunque el indicador marque 0%)
 
Última edición:
Hola @t80xc

Creo que algo no está claro de los conceptos que escribes.

25A x 400V te dan 10Kw disponibles; creo que lo que tu instalación debería ser 303v entre fase y neutro (400/Raiz(3)), si tu cargador lo has puesto para que soporte 25A, la potencia que le puedes suministrar al coche es de 7600 kw aprox.. Pero el coche no admite esa corriente y solo carga a unos 3,5Kw aprox. , que por unas 4 h de carga, dan unos 14Kwh (En la siguiente pagina al final pone la información, "Recarga")


Que tu veas elementos metálicos en el conector, no te garantiza lo que hay conectado en cada uno sea lo correcto (por eso lo de medir con el voltímetro), creo que nuestro coche usa los dos de los extremos (L1 - N)
Ver el archivo adjunto 791Ver el archivo adjunto 792
Si como dices ahora ..., no pasa nunca de 3 con algo kWh,....., te carga lo normal, pero esto es diferente a lo que comentaste el otro dia...observo que sigue cargando una pequeña cantidad (la última han sido 4 minutos y apenas 0.07kWh que no es nada) cada 3 horas más o menos...., y es a esto, a lo que te estábamos contestando, tanto @Seldon como yo.

Respecto a la carga de 16Kwh o 14Kwh, es debida a que aunque la batería tenga una capacidad de 16Kwh, el coche solo la carga hasta 14Kwh (ese es su 100%), para hacer una gestión de carga optima. Las batería de cualquier tipo: Ácido, Li-Ion, LiFePO4, etc., no se suelen cargan a tope, ni se descargan a cero. (quedan los 2Kwh, aunque el indicador marque 0%)
Hola elmanyo

Estoy de acuerdo contigo. Tan solo quise aportar mi experiencia, pero tal vez las respuestas no se referían a lo que se comentaba en ese momento, tienes razón.

Lo que sí me habían dicho en alguna presentación (llevo muchos años en el sector de la automoción) es que los híbridos enchufables "reservan" una parte de la batería para la parte de gestión híbrida, es decir, que nunca se podrá agotar esa parte reservada aunque la parte EV indique 0, ya que esos 2kWh los gestiona la centralita para la parte híbrida. Pero no lo por la gestión de la carga óptima, ya que la otra parte (los 14kWh en este caso) la cargan al máximo. Insisto que esto lo he oído en alguna presentación.

También me había comentado el instalador del V2C que el enchufe hembra del MG (y del otro PHEV que tengo) son monofásicos, así que aunque mi instalación sea trifásica solo les llegará carga por la L1 y N, como bien dices. Lo hice así por si algún día tengo un EV puro, para que le llegue más carga, porque los EV, si no me equivoco, admiten todos trifásica en alterna.
 
Hola @t80xc

Creo que algo no está claro de los conceptos que escribes.

25A x 400V te dan 10Kw disponibles; creo que lo que tu instalación debería ser 303v entre fase y neutro (400/Raiz(3)), si tu cargador lo has puesto para que soporte 25A, la potencia que le puedes suministrar al coche es de 7600 kw aprox.. Pero el coche no admite esa corriente y solo carga a unos 3,5Kw aprox. , que por unas 4 h de carga, dan unos 14Kwh (En la siguiente pagina al final pone la información, "Recarga")


Que tu veas elementos metálicos en el conector, no te garantiza lo que hay conectado en cada uno sea lo correcto (por eso lo de medir con el voltímetro), creo que nuestro coche usa los dos de los extremos (L1 - N)
Ver el archivo adjunto 791Ver el archivo adjunto 792
Si como dices ahora ..., no pasa nunca de 3 con algo kWh,....., te carga lo normal, pero esto es diferente a lo que comentaste el otro dia...observo que sigue cargando una pequeña cantidad (la última han sido 4 minutos y apenas 0.07kWh que no es nada) cada 3 horas más o menos...., y es a esto, a lo que te estábamos contestando, tanto @Seldon como yo.

Respecto a la carga de 16Kwh o 14Kwh, es debida a que aunque la batería tenga una capacidad de 16Kwh, el coche solo la carga hasta 14Kwh (ese es su 100%), para hacer una gestión de carga optima. Las batería de cualquier tipo: Ácido, Li-Ion, LiFePO4, etc., no se suelen cargan a tope, ni se descargan a cero. (quedan los 2Kwh, aunque el indicador marque 0%)

En una instalación trifásica de 400v entre fases, entre fase y neutro hay 230v
 
Hola Buenos dias

Efectivamente coches eléctricos puros, tiene normalmente una carga trifásica de CA, para disminuir el tiempo de carga.

Por otro lado puede ser interesante ver el siguiente video de Youtube.


Todo él es interesante y esclarecedor sobre diferente términos que usamos mal. En el minuto 27 aclara el tema de la carga al 100% (en indicador), que no en real.
 
En una instalación trifásica de 400v entre fases, entre fase y neutro hay 230v
Tienes razón, no se que hice con la calculadora. Perdón por el error😂.
Es un problema de composición de vectores (tensiones), la relación en cualquier sistema trifásico, de su tensión entre fase y neutro esta relacionada con la RaizCuadrada(3) respecto de la tensión de fases (230 * Raiz(3) =398,37).
 
Tienes razón, no se que hice con la calculadora. Perdón por el error😂.
Es un problema de composición de vectores (tensiones), la relación en cualquier sistema trifásico, de su tensión entre fase y neutro esta relacionada con la RaizCuadrada(3) respecto de la tensión de fases (230 * Raiz(3) =398,37).
Al contrario, gracias a ti que siempre nos estas aportando información. Sólo quería aclarar ese dato.
 
Hola Buenos dias

Efectivamente coches eléctricos puros, tiene normalmente una carga trifásica de CA, para disminuir el tiempo de carga.

Por otro lado puede ser interesante ver el siguiente video de Youtube.


Todo él es interesante y esclarecedor sobre diferente términos que usamos mal. En el minuto 27 aclara el tema de la carga al 100% (en indicador), que no en real.

Visto el vídeo al completo. Muy interesante y recomendable.

Lo referente al SOC o estado de carga ya lo conocía y corresponde a lo que he ido escribiendo en este foro.

Un tema interesante que me gustaría conocer es cómo es la refrigeración de nuestras baterías, si es por soplador de aire o por el aire acondicionado, en ese caso entiendo que hubiera a una persona a la que no devolvieran el coche mientras no se solucionara el problema del aire acondicionado. Es un tema que probablemente desconozcan en los talleres; pero puede ser crítico en el caso de que la refrigeración de la batería dependa del circuito de aire acondicionado.

Aunque en el vídeo trabajan con un Toyota parece que con los sistemas de diagnosis se activa el modo inspección y se puede gestionar el motor térmico al ralentí o con acelaración.
 
Buenos días, es refrigeración líquida. En el maletero, debajo, tienes el bote de líquido refrigerante. ;)
 
Buenos días, es refrigeración líquida. En el maletero, debajo, tienes el bote de líquido refrigerante. ;)
Gracias, es verdad. En el vídeo planteaban dos opciones y al menos hay una tercera, la que usa nuestros coches.
 
Gracias, es verdad. En el vídeo planteaban dos opciones y al menos hay una tercera, la que usa nuestros coches.
Si es refrigerante liquido (¿agua?), ¿pero esta conectado al A/C?, me ha parecido ver en algún sitio algo, lo remiro.

Captura de pantalla 2024-05-06 a las 12.19.14.png


Si lo está, mirar el numero 6., que va conectado a la bandeja inferior de la batería

Captura de pantalla 2024-05-06 a las 12.12.06.png
 
Última edición:
Una pregunta a ver si os pasa, cuado cargo a tope la batería siempre se queda en 51 km y 99% en lugar de 52 km y 100%>
Pues a mí me salen indistintamente 52km y 100%, como 50 o 51km y 96 a 99%
Predominan los 52km y 100%, pero también salen las otras mediciones
Podría tener que ver con recargas de la batería de 12v (uso casi exclusivamente la conducción en EV, y al llegar a casa la batería de 12v llega con algún segmento de menos sobre lo que sería normal, y por la mañana me la encuentro con los 3 segmentos a la derecha de los 13)
Misterios de este coche
 
Pues a mí me salen indistintamente 52km y 100%, como 50 o 51km y 96 a 99%
Predominan los 52km y 100%, pero también salen las otras mediciones
Podría tener que ver con recargas de la batería de 12v (uso casi exclusivamente la conducción en EV, y al llegar a casa la batería de 12v llega con algún segmento de menos sobre lo que sería normal, y por la mañana me la encuentro con los 3 segmentos a la derecha de los 13)
Misterios de este coche

Yo diría que sí. Si la batería de 12v está baja se carga con la de alto voltaje siempre que tenga carga y no esté enchufada.
 
Volver
Arriba