¿Es necesario instalar punto de carga?

dmanzano

Forero Novato
Vehículo/s
mg hs phev
Hola buenas, aún no tengo el coche pero estoy preparando ya mi cochera para poder cargarlo y todo. Llevo un par de días investigando y me surge la siguiente duda: ¿es realmente necesario instalar un punto de carga para el coche?, teniendo una materia tan pequeña y con una carga de 2,4 kWh, ¿realmente necesito hacer la inversión en un punto de recarga? la otra alternativa es comprar uno de los que van directamente a la luz, que para la potencia y el tiempo que van a estar cargando, yo creo que es más que suficiente, pero me gustaría saber vuestra experiencia si alguno lo tiene así.
 
Hola buenas, aún no tengo el coche pero estoy preparando ya mi cochera para poder cargarlo y todo. Llevo un par de días investigando y me surge la siguiente duda: ¿es realmente necesario instalar un punto de carga para el coche?, teniendo una materia tan pequeña y con una carga de 2,4 kWh, ¿realmente necesito hacer la inversión en un punto de recarga? la otra alternativa es comprar uno de los que van directamente a la luz, que para la potencia y el tiempo que van a estar cargando, yo creo que es más que suficiente, pero me gustaría saber vuestra experiencia si alguno lo tiene así.
Hola @dmanzano

Hay mucho escrito en el foro sobre lo que preguntas. Mira el video publicado el 15-12-24

Mira este hilo y en él puedes encontar respuestas a tu pregunta


Lo primero que tiene que contestarte es como quieres usar el coche o dicho de otra forma, ¿cuales son los recorrido que heces diariamente?, ¿cada cuanto vas a cargar?, ¿tienes puntos de carga gratuitos en el trabajo? o en el supermercado que frecuentas etc.

Si comparas los precios de Kwh que te cobran en los postes de pago y lo que te cobre tu compañía comercializadora de electricidad, veras que por ese tema, si interesa.

Con 2,4 kW vas a tardar mucho tiempo en la recarga al 100%, si usas cargadores de 3,6 Kw tardaras menos, y si usas el maximo que se puede usar con el HS PHEV 7Kw, todavia menos.

En la adaptación que parece estas pensando hacer, piensa en la sección de los cables que vas a instalar y la base de enchufe que usaras, para que tu cargador o la potencia que uses para la carga no deteriore tu instalación.. Si puedes pon una linea especifica y protégela con una PÍA.

Llegado a este punto piensa en la hora que desearás cargar, si coincide con las horas de uso común en la casa, (cocinar, lavadora, lavavajillas, planch, etc.) deberás tenerlo en cuenta
 
Última edición:
Buenas, yo os cuento mi experiencia, para este tipo de vehiculos en principio no necesitas punto de recarga tal como te explica el compañero @dmanzano, lo ideal es que el enchufe donde lo vayas a poner tenga una sección de 6mm y que vaya directo al cuadro donde están los térmicos, y ponerle a este un térmico, como se hace con la lavadora, la vitro, etc.. que tienen un cable de 6mm y su propio térmico; 2° si lo vas a cargar a diario podrias cargarlo a 3,6kw que son 16amp. durante 6 horas, (y no puedes poner otros electrodomesticos que consuman mucho a la vez)los enchufes de casa soportan esa carga pero no es lo aconsejable durante tantos días y durante tantas horas seguidas, mi consejo es que si la carga te va durar varios días, lo pongas a cargar a 13amp, tardará unas 8 h aproximadamente en una carga completa, pero si lo vas cargando cuando te reste un 20% o asi de bateria, solo tardará unas 6 horas, como te dice el compañero todo depende del uso que le hagas; lo que si tienes que comprar es una cargador de shuko, a esos cargadores los puedes regular a la intensidad que quieras, 16amp, 13amp, 10amp, 6amp, y ya puedes jugar con esas velocidades de carga dependiendo si lo quieres hacerlo más lento o más rápido; debido a que este más barata la luz, o por ejemplo no te corre prisa que cargue rápido y puedas usar otros electrodomésticos de alta potencia a la vez, son factores con los que tu ya juegas, tranquilo que verás que no es tan difícil, te pongo por ejemplo el cargador que yo uso, espero haberte ayudado.
 
Totalmente de acuerdo con el compañero.
También es mi primer enchufable, y lo que hago es conectarlo por la noche a una toma normal de enchufe que tengo en el garaje, poner el cargador en carga 16A y por la mañana tiene el 100% de batería. He de decir que la línea de garaje está protegida bajo un magnetotérmico y un diferencial específico.
Aprovechando que estoy de arreglillos en el garaje, voy a tirar una línea nueva de 6 mm² para dejar prevista una toma para un cargador de 7 kW, por eso del día de mañana. Pero hoy por hoy, no tengo intención de cambiar el método de carga.
 
Yo tengo un eléctrico y este y no tengo punto de carga ni intención de ponerlo
Si el enchufe no está en un lugar público no te hace falta.
 
Totalmente de acuerdo con el compañero.
También es mi primer enchufable, y lo que hago es conectarlo por la noche a una toma normal de enchufe que tengo en el garaje, poner el cargador en carga 16A y por la mañana tiene el 100% de batería. He de decir que la línea de garaje está protegida bajo un magnetotérmico y un diferencial específico.
Aprovechando que estoy de arreglillos en el garaje, voy a tirar una línea nueva de 6 mm² para dejar prevista una toma para un cargador de 7 kW, por eso del día de mañana. Pero hoy por hoy, no tengo intención de cambiar el método de carga.
Hola

El tema de las secciones a poner depende de varias cosas, pero principalmente de dos cosas, la potencia a consumir y la distancia entre el punto de consumo y el cuadro eléctrico de la casa.

Para aproximarse en los cálculos os pongo un cuadro.

Potencia \\ Distancia ench.
10 mts​
25 mts​
50 mts​
75 mts​
3,6 Kw
Seecion3_10.pngSeecion3_25.pngSeecion3_50.pngSeecion3_75.png
7 Kw
Seecion7_10.pngSeecion7_25.pngSeecion7_50.pngSeecion7_75.png
1,5 ó 2,5 mm2 sección​
2,5 ó 6 mm2 de sección​
6 ó 10 mm2 sección​
10 ó 16 mm2 sección​

Esto se puede sacar esta web
 
Buenas yo entre otras cosas soy electricista y tengo el carnet de instalador electricista autorizado y poner un cable de 1,5mm que es el que se usa para el alumbrado no es lo correcto, todavía el de 2,5mm me valdría pero esos cables soportan una tensión nominal de hasta 20amp, pero eso es matemáticas puras, después entran en juegos factores como la temperatura la distancia el estado de instalacion (empalmes ect...)y ese cable durante tantas horas seguidas a tanto amperios terminara en muy mal estado y deteriorándose, podiendo provocar problemas en la instalación; mi consejo es tirar cable de 6mm si tienes la posibilidad y directo al cuadro protegido con su térmico, quien entienda de instalaciones eléctricas sabra que siempre se tira un cable de 6mm hacia los electrodomésticos que más consumen, vitro, lavadora y horno, por normativa y es obligatorio segun el reglamento de isntalaciones de baja tensión, imagínate un vehiculo que puede ponerse a cargar a 16amp, que ningún electrodomestico llega a ese consumo, por eso insisto, si podéis, poner cable de 6mm y podréis estar más tranquilos.
 
Buenas yo entre otras cosas soy electricista y tengo el carnet de instalador electricista autorizado y poner un cable de 1,5mm que es el que se usa para el alumbrado no es lo correcto, todavía el de 2,5mm me valdría pero esos cables soportan una tensión nominal de hasta 20amp, pero eso es matemáticas puras, después entran en juegos factores como la temperatura la distancia el estado de instalacion (empalmes ect...)y ese cable durante tantas horas seguidas a tanto amperios terminara en muy mal estado y deteriorándose, podiendo provocar problemas en la instalación; mi consejo es tirar cable de 6mm si tienes la posibilidad y directo al cuadro protegido con su térmico, quien entienda de instalaciones eléctricas sabra que siempre se tira un cable de 6mm hacia los electrodomésticos que más consumen, vitro, lavadora y horno, por normativa y es obligatorio segun el reglamento de isntalaciones de baja tensión, imagínate un vehiculo que puede ponerse a cargar a 16amp, que ningún electrodomestico llega a ese consumo, por eso insisto, si podéis, poner cable de 6mm y podréis estar más tranquilos.
Yo no soy instalador, pero a lo mejor has estudiado con alguno de mis libros.

He puesto diferentes distancias, y dos potencias, si haces los cálculos veras que te coinciden con lo que he publicado.

La carga de una batería nunca es a corriente constante; cuando se conecta, se pone esa máxima corriente y pasado el tiempo, la corriente va disminuyendo. Los cables soportan corriente que es lo que les hace calentarse y perder características de aislamiento. Lo tensión nominal es 230v.

No te falta razón en que para la mayoría de los casos, con 6 mm2 es mas que suficiente; pero los compañeros manifiestan que van a instalar enchufes en su garaje, que puede estar a mayores distancias de lo que estas acostumbrado a instalar en los domicilios normales, esto y no otra cosa es lo que intentaba poner de manifiesto, no obstante te ruego me perdones. la intromisión🙏, lo siento solo quería ayudar.
 
Hola

El tema de las secciones a poner depende de varias cosas, pero principalmente de dos cosas, la potencia a consumir y la distancia entre el punto de consumo y el cuadro eléctrico de la casa.

Para aproximarse en los cálculos os pongo un cuadro.

Potencia \\ Distancia ench.
10 mts​
25 mts​
50 mts​
75 mts​
3,6 Kw
Ver el archivo adjunto 1900Ver el archivo adjunto 1902Ver el archivo adjunto 1904Ver el archivo adjunto 1906
7 Kw
Ver el archivo adjunto 1901Ver el archivo adjunto 1903Ver el archivo adjunto 1905Ver el archivo adjunto 1907
1,5 ó 2,5 mm2 sección​
2,5 ó 6 mm2 de sección​
6 ó 10 mm2 sección​
10 ó 16 mm2 sección​

Esto se puede sacar esta web
Llevas toda la razón.
No comenté que cuando hice la casa dejé pasada línea de 6 mm para usos del garaje (compresor, amoladora, o cualquier otro aparato con consumo generoso). El enchufe al que conecto el coche está en esa línea.
Ahora, quiero pasar otra línea nueva exclusiva para ese posible cargador de 7kW. Con su correspondiente protección en cuadro. La tirada son de unos 12 metros, contando subidas y bajadas. Por eso la sección de 6 mm. Aunque como el tubo es diámetro 32, pues meter 10 mm de sección tampoco estaría mal...😅
 
Ni mucho menos me pidas perdon, aquí estamos todos para ayudarnos, pero entiendo de este tema y quería aclarar dudas que puedan surgir y poner los ejemplo reales de instalaciones, muchas veces hay diferencias entre la teoría y la práctica y con la electricidad hay que andar con cuidado, yo en mi caso como tengo el cuadro electrico en la cochera metí del enchufe de carga al cuadro un cable de 6mm con su térmico, aunque entiendo que todo el mundo no tiene esa posibilidad, otra cosa que hay que tener en cuenta si lo hacéis vosotros mismos es que las bornas tienen que estar bien apretadas, ya que con tanta intensidad si hay pelos sueltos o flojos puede provocar un incendio, lo ideal sería remachar las puntas peladas y apretar bien la borna.
 
Buenos aportes de @elmanyo de @Ender la distancia no se suele tener en cuenta como debiera y sobretodo los mayores problemas siempre vienen en las conexiones (chisporroteo) por mal apriete, empalmes, perdida de sección para que entren los cables, etc...
 
Buenas. Pues yo no soy electricista ni nada que se le parezca, y probablemente los números que voy a plantear son bastante "gruesos" pero no por ello menos ciertos: yo he instalado un cargador en mi plaza de garaje y estoy encantado de la vida. Como está como a 50 metros del cuadro de contadores, la instalación me salió algo más cara; concretamente algo menos de 2000 euros; con el plan MOVES me cubre el 70% (que ciertamente, según dicen tardaré en cobrar, pero que terminaré cobrando), con lo cual se me queda en unos 600 euros; un cargador normal decente por menos de 150 euros es difícil de encontrar (les hay pero yo no me fiaría mucho), por lo que la diferencia sería de unos 450 euros en el peor de los casos. Si después de gastarme 40000 euros en el coche no me voy a gastar unos 450 euros de diferencia por estar tranquilo y cargar el coche en condiciones... pues apaga y vámonos... por cierto, que yo en mi plaza de garaje colectiva no tengo enchufe normal tampoco por lo que tendría que haber tirado un cable de no sé muy bien dónde, que fuera desde mi contador igual porque ese consumo lo tengo que pagar yo... y tendría que haber llamado a un técnico igual que me habría cobrado un dinero en horas de trabajo y en materiales, con lo cual la diferencia de precio seguro sería inferior a los 450 euros... en fin, que yo, en mi plaza de garaje colectiva, estoy encantado con mi cargador. Un saludo
 
Estoy contigo Nacho, yo en su día hice lo mismo con la diferencia de que yo no vivo en el edificio donde tengo la plaza de garaje, puse mi contador, mi instalación y mi cargador y lo cargo cuando me parece, me sale algo más caro pero siempre más barato que la gasolina y la comodidad también es importante, saludos
 
En base a mi experiencia yo os diria que si ahora mismo estuviera el moves os instalaseis el cargador pero ya. En este ultimo mes facturado he cargado mas o menos 360 KW al coche, cuando el consumo total de mi hogar han sido 480 KW, esto quiere decir que por un solo enchufe(en mi caso punto de carga) ha pasado 3 veces la electricidad que por todos los enchufes juntos de mi casa. Teneis que valorar el costo del punto de carga con el uso que le vayais a dar.
 
Si todo hay que tenerlo en cuenta y como mejor es poner un cargador indiscutible; pero para estos coches que en 6 horas están cargados a 16amp, si no quieres hacer la inversión teniendo cochera y un enchufe correctamente conectado directo al cuadro es suficiente, si piensas el dia de mañana comprar un electrico 100% entonces si o si hay que poner lo que ya teneis.
 
Ender todo eso me parece bien si vives en una casa, pero si vives en un piso y la plaza de garaje la tienes en el bloque de al lado, aunque tengas que hacer una inversión( menos el 70% de subvención, ya cobrada) lo mejor y más cómodo es poner un cargador, por lo menos ese es mi pensamiento y por eso lo hice.
 
Ender todo eso me parece bien si vives en una casa, pero si vives en un piso y la plaza de garaje la tienes en el bloque de al lado, aunque tengas que hacer una inversión( menos el 70% de subvención, ya cobrada) lo mejor y más cómodo es poner un cargador, por lo menos ese es mi pensamiento y por eso lo hice.
la situacion de cada uno define lo que pueda ser mejor o peor para el , en mi caso vivo en una casa aislada y tengo el garage debajo de casa donde tengo un cargador que compre trifasico y he quitado 2 fases pues nuestro coche solo carga en monofasico , es un cargador portatil que he sujetado a la pared y esta conectado a un cuadro exclusivamente para el , despues en el coche tengo otro cargador monofasico que a veces pongo en el patio cuando tengo el coche delante de casa o incluso podria poner en otro sitio si un dia lo necesitara , entre los 2 cargadores me costarian sobre 300 € y no me he molestado en papeleo y burocracia para plan moves , los enchufes donde conecto tienen todos la seccion y potencia necesaria para soportar sin problemas los 15 amperios maximos que mi instalacion me permite pues tengo 3 lineas de 15 amperios cada una por no llegar ninguna con mas potencia a donde vivo , de esa manera aprovecho cuando las placas estan dando esceso de potencia en relacion con el consumo o cargo por la noche o programo a cargar desde la 8,30 de la mañana que comienzan a producir hasta que cojo el coche , para mi no ahi ninguna forma mejor de cargar , en cambio para otra persona en otras circunstancias seguro que este sistema no le soluciona sus problemas , la suerte que tenemos es que ahi opcciones casi para cualquier necesidad
saludos
 
Aunque no sea 100% el asunto de este hilo, y teniendo en cuenta lo de dejar previsto para el día de mañana, me surge una duda;
Vivo en vivienda aislada en zona rural. Si quiero montar un cargador para vehículo 100% eléctrico, y la línea EXTERIOR de la vivienda es justita, el refuerzo de la línea correría a cargo de la Distribuidora, o lo tendría que abonar yo?
 
Ender todo eso me parece bien si vives en una casa, pero si vives en un piso y la plaza de garaje la tienes en el bloque de al lado, aunque tengas que hacer una inversión( menos el 70% de subvención, ya cobrada) lo mejor y más cómodo es poner un cargador, por lo menos ese es mi pensamiento y por eso lo hice.
A eso me refería, yo vivo en una casa con cochera propia, entonces depende para cual caso es suficiente un enchufe o no es recomendable como el tu caso, aunque también hay enchufes programables que solo los activas remotamente a distancia según tu necesidad, ya te digo esta bien aprovechar el moves y ya lo tienes y es perfecto, solo decir que también la otra opción es validad si no quieres desembolsar ese dinero hasta que llegue el moves siempre y cuando se haga bien.
 
Volver
Arriba