Aprendiendo a conducir, después de 50 años.

Hola
Hoy en mi afán de intentar reducir el consumo mientras consumo, he llegado a este video


Pero aunque las indicaciones generales las considero aplicables, no me coincide con la idea que manifestó @Seldon , de anticiparse en la conducción y levantar el pie del acelerador, para que la regeneración fuera máxima, esto es lo que estaba aplicando yo y si había reducido el consumo medio estoy en 7,5l/100Km. Cuando antes estaba entre 8,5 y 9.

El autor del video comenta el pisar el freno y regular con él la regeneración de energía; pero yo he visto que hace más regeneración cuando se deja de pisar el acelerador (los números negativos del "Indicador Power" son más negativos, que si se frena). ¿Esto es así o sigo haciéndolo mal?
 
Hola @elmanyo.

He leído en bastantes sitios que con el freno se regenera más. Creo que puede ser por las dinamos asociadas al freno.

Aunque tengo la opinión de que funciona con frenadas suaves que alarguen la distancia de frenado. Si frenas fuerte desperdicias la energía que no tiene capacidad de absorver.

Frenando con el motor alargas el tiempo de frenado por lo que podrías regenerar más.

Creo que lo mejor es pisar ligeramente el freno; pero dejando que sea el motor quien frene. Así usamos la carga de batería de ambos sistemas.

Si solamente usamos el freno se desgastará antes.

Es una hipótesis que he elaborado oyendo a mucha gente. Es lo que hago ultimamente; aunque no estoy del todo seguro de que sea así, veo razonable aprovechar todos los sistemas de regeneración de que disponga el coche.

Respecto al vídeo es un coche diferente con tecnología diferente (híbrido no enchufable) y los indicadores son diferentes. Puede que el nuestro funcione diferente.

Un saludo.
 
Hola @elmanyo.

He leído en bastantes sitios que con el freno se regenera más. Creo que puede ser por las dinamos asociadas al freno.

Aunque tengo la opinión de que funciona con frenadas suaves que alarguen la distancia de frenado. Si frenas fuerte desperdicias la energía que no tiene capacidad de absorver.

Frenando con el motor alargas el tiempo de frenado por lo que podrías regenerar más.

Creo que lo mejor es pisar ligeramente el freno; pero dejando que sea el motor quien frene. Así usamos la carga de batería de ambos sistemas.

Si solamente usamos el freno se desgastará antes.

Es una hipótesis que he elaborado oyendo a mucha gente. Es lo que hago ultimamente; aunque no estoy del todo seguro de que sea así, veo razonable aprovechar todos los sistemas de regeneración de que disponga el coche.

Respecto al vídeo es un coche diferente con tecnología diferente (híbrido no enchufable) y los indicadores son diferentes. Puede que el nuestro funcione diferente.

Un saludo.
Hola @Seldon

Gracias por la contestación.

Efectivamente el coche del video es diferente al nuestro, pero los principios serán similares, y por ello pregunto sobre como hacer.

Siguiendo tus indicaciones mis números han mejorado algo, aun estando lejos de vuestras medias.

Lo que yo entiendo es que cuando se frena, se hace con el freno hidráulico (¿no entiendo lo de las dinamos asociadas al freno?, ¿cómo funcionan?), y todo se va en calor en las pastillas del freno y en los discos; por contrario, cuando se deja de acelerar, se levanta el pie del. acelerador, (es como cuando reducíamos en los coches antiguos, era el motor quien retenía el coche), en este caso, mediante algún sistema de cambio de excitación del motor eléctrico, este pasa a convertirse en generador y usa la rotación por inercia, para generar energía eléctrica que recarga la batería.

Está claro que tengo que seguir estudiando, para pasar de clase.:unsure::cautious::unsure:
 
Creo que nuestros frenos también regeneran para aprovechar la energía que habitualmente se pierde. Por eso digo que tendrán una dinamo que aprovechará la energía de la frenada. Me suena que leí que solamente en las ruedas delanteras.
 
Con el control de velocidad adaptativo el coche se frena solo si hay un obstáculo delante a cierta distancia, cuesta abajo no frena pero tampoco acelera si no es necesario y, por tanto, regenera de la misma manera que cuando levantamos el pie del acelerador, lo podemos comprobar viendo que el valor de consumo ev es negativo. Obviamente, si no frenamos no hace regeneración de frenada. Si regenera más o menos con el control de velocidad activo no lo sé, pero regenerar regenera.
 
El frenado en estos coches es un poco particular, si lo pisas suavemente hace uso exclusivamente de frenado regenerativo, es decir, usa el motor eléctrico a modo de generador haciendo que actúe como un freno usando esa energía para cargar la batería. Pero si sigues pisando más fuerte, comienza a actuar el freno hidráulico. He notado que el tacto del freno varía cuando lo llevas en eléctrico puro o en híbrido también, supongo que varía el porcentaje de freno regenerativo/freno hidráulico dependiendo del modo de conducción para mejorar la eficiencia.
 
Con los coches eléctricos/híbridos también cambia el frenado dependiendo del estado de carga de la batería. Cuando está muy cargada el freno regenerativo no suele funcionar, para no forzar a la batería.
 
Volver
Arriba