Aprendiendo a conducir, después de 50 años.

elmanyo

Forero Habitual
Ubicación
Zaragoza
Vehículo/s
MG eHS Mk1 L
Hola a todos,

Llevo un tiempo pensando que no se conducir, después de llevar 50 años conduciendo coches.

Hace algún tiempo se abrió un hilo en el foro sobre los consumos de nuestros coches, en aquel entonces yo no disponía de cargador y mis consumos eran la mayoría de motor de combustión y los consumos publicados me parecían estratosféricos.

Luego se abrió otro hilo sobre la falta de potencia al acelerar en EV, y la famosa señal blanca. De ella se concluyo, que era mejor levantar el pie y dejar que la electrónica/soft hiciera el cambio de marchas y acelerar después.
Levantar el pie (es fácil), ¿pero como se yo que ha cambiado de marcha?; en mis anteriores coches, yo era el autor del cambio y veía que la revoluciones disminuían, pero ahora en el EHS no veo nada.

He leído consumos de 70km y ..+.. con el vehículo en EV, ¿cómo se hace eso?. Incluso autonomías de cerca de 700km, entre EV y Híbrido con regeneraciones. (me parece imposible).

Yo con la batería recién cargada desde Zaragoza a Huesca ha durado unos 35Km (un poco más allá de Zuera; por la ciudad y luego autopista a unos 120Km/h).

En mi reciente viaje a Soria, vía Calatayud, aunque desconecte el modo EV a la salida de Zaragoza (quedaban unos 35km de autonomía eléctrica), se la consumió antes de llegar a Soria llegue con 0Km). Habia leido que de esa forma se preservaba la autonomia de la la batería y se podia poner de nuevo en la entrada de la ciudad de destino.

Regresando de Soria por una nacional consegui regenerar hasta 7 km de autonomia de la bateria, y observé que la señal blanca (en la zona negativa) produce más regenaración cuando se levanta el pie, que cuando se frena. Yo pensaba que era lo contrario.

Hoy leo sobre conducir en hibrido, ¿como se hace eso?, yo solo se pulsar el botón EV o anularlo y me pasa a Auto, que yo supongo que es hibrido, el soft del coche determina que motor/res entran a funcionar y de donde gasta la energía, si de la batería o del deposito de combistble; yo solo puedo actuar sobre el acelerador y/o los sistemas automáticos de conducción.

En consecuencia, debo aprender: ¿cómo se conduce "a vela"?, ¿cómo se activa el modo híbrido?, ¿cómo se reduce el consumo?; en fin, ¿cómo se consiguen las mejores prestaciones de nuestro coche, aunque haya que pasar por un aprendizaje?
 
Hola a todos,

Llevo un tiempo pensando que no se conducir, después de llevar 50 años conduciendo coches.

Hace algún tiempo se abrió un hilo en el foro sobre los consumos de nuestros coches, en aquel entonces yo no disponía de cargador y mis consumos eran la mayoría de motor de combustión y los consumos publicados me parecían estratosféricos.

Luego se abrió otro hilo sobre la falta de potencia al acelerar en EV, y la famosa señal blanca. De ella se concluyo, que era mejor levantar el pie y dejar que la electrónica/soft hiciera el cambio de marchas y acelerar después.
Levantar el pie (es fácil), ¿pero como se yo que ha cambiado de marcha?; en mis anteriores coches, yo era el autor del cambio y veía que la revoluciones disminuían, pero ahora en el EHS no veo nada.

He leído consumos de 70km y ..+.. con el vehículo en EV, ¿cómo se hace eso?. Incluso autonomías de cerca de 700km, entre EV y Híbrido con regeneraciones. (me parece imposible).

Yo con la batería recién cargada desde Zaragoza a Huesca ha durado unos 35Km (un poco más allá de Zuera; por la ciudad y luego autopista a unos 120Km/h).

En mi reciente viaje a Soria, vía Calatayud, aunque desconecte el modo EV a la salida de Zaragoza (quedaban unos 35km de autonomía eléctrica), se la consumió antes de llegar a Soria llegue con 0Km). Habia leido que de esa forma se preservaba la autonomia de la la batería y se podia poner de nuevo en la entrada de la ciudad de destino.

Regresando de Soria por una nacional consegui regenerar hasta 7 km de autonomia de la bateria, y observé que la señal blanca (en la zona negativa) produce más regenaración cuando se levanta el pie, que cuando se frena. Yo pensaba que era lo contrario.

Hoy leo sobre conducir en hibrido, ¿como se hace eso?, yo solo se pulsar el botón EV o anularlo y me pasa a Auto, que yo supongo que es hibrido, el soft del coche determina que motor/res entran a funcionar y de donde gasta la energía, si de la batería o del deposito de combistble; yo solo puedo actuar sobre el acelerador y/o los sistemas automáticos de conducción.

En consecuencia, debo aprender: ¿cómo se conduce "a vela"?, ¿cómo se activa el modo híbrido?, ¿cómo se reduce el consumo?; en fin, ¿cómo se consiguen las mejores prestaciones de nuestro coche, aunque haya que pasar por un aprendizaje?


Empezaré con unas respuestas sencillas a ciertas preguntas.

Modo auto es a lo que llamamos modo híbrido, aunque realmente no es así; pero es el modo en que damos la opción de ir en híbrido y el coche elige. Para verlo se pone el coche en la pantalla de delante del volante y se ven los dos motores. En auto, yendo despacio normalmente va en eléctrico, se verá iluminado el motor azul. Cuando se iluminan el azul y el naranja realmente vas en híbrido.

Si vas en EV solamente se ilumina el motor azul, el eléctrico.

Efectivamente para recargar hay que dejar que sea el motor quien frene. El frenado debe regenerar; pero debe ser poco, hay que tratar de adelantarse a la parada y levantar antes el pie del acelerador, verás que lo estás haciendo bien porque la potencia es negativa y en el dibujo del coche se ve que entra energía en la batería.

El consumo en general se reduce gastando batería en vez de gasolina. Cuando se usan los dos motores porque parte de la potencia la da el motor eléctrico y si se usa el eléctrico porque se hacen kilómetros sin gastar gasolina, con lo que la media mejora.

Conducir a vela, es cuando vas en eléctrico y la propia pendiente hace que no gastes batería, normalmente incluso recargas. También sería a vela cuando levantas el pie del acelerador y la inercia hace que el coche siga avanzando hasta que se detiene. Si estás llegando a un semáforo o cruce no tiene sentido que aceleres cuando luego vas a parar o reducir velocidad, te anticipas.

Hay más trucos que vas aprendiendo con el uso, alguno son inconscientes, cuando vaya recordando más los compartiré en este hilo.
 
Gracias por lo información.

Comenta como haces tus viajes a Granada (creo); ¿en que modo vas?, ¿usas el MG Pilot?, ¿la guía automática de mantenimiento en el carril?, ¿el control de velocidad?.

Yo normalmente llevo el MG Pilot, y en pantalla el mantenimiento en el carril y pongo y quito el control de velocidad en autopista y carretera.

¿Cómo saber que ha cambiado de velocidad?, ¿usas la pantalla del cuanta revoluciones?
Creo que fue a @JoB le pregunte como sabia que había cambiado de velocidad y me parece recordar que me contestó que a oído (que buen oído, yo ya solo tengo oreja:cry: y mala).

Gracias por los aportes.
 
Gracias por lo información.

Comenta como haces tus viajes a Granada (creo); ¿en que modo vas?, ¿usas el MG Pilot?, ¿la guía automática de mantenimiento en el carril?, ¿el control de velocidad?.

Yo normalmente llevo el MG Pilot, y en pantalla el mantenimiento en el carril y pongo y quito el control de velocidad en autopista y carretera.

¿Cómo saber que ha cambiado de velocidad?, ¿usas la pantalla del cuanta revoluciones?
Creo que fue a @JoB le pregunte como sabia que había cambiado de velocidad y me parece recordar que me contestó que a oído (que buen oído, yo ya solo tengo oreja:cry: y mala).

Gracias por los aportes.

  • ¿en que modo vas?
Suelo ir en auto, cuando estoy llegando a Granada, en función de los kms que me queden, cambio a EV.

  • ¿usas el MG Pilot?


  • ¿la guía automática de mantenimiento en el carril?


  • ¿el control de velocidad?
Normalmente no. He leído que no ser recarga la batería cuando decelera.
Si puedo ir a velocidad constante a veces sí; pero si hay tráfico, prefiero ir sin control de velocidad para regenerar levantando el pie del acelerador.

  • ¿Cómo saber que ha cambiado de velocidad?
Uso el sistema de @JoB , de oído, válido cuando vas en EV. Más o menos sé a qué velocidad se produce el cambio, por lo que en lugar de pisar a fondo, cuando quiero acelerar piso suave y cuando la potencia empieza a subir levanto el pie un segundo y piso a tope. Se nota en ese momento si has subido de marcha o no, en el caso de que hayas subido acelera muy rápido en eléctrico sin vacío de potencia. No sale a la primera necesariamente; pero con prueba y error, se va pillando el tranquillo.
 
😂 😂 😂 yo tampoco tengo mucho oído, es más intuición. Llegas a notar el inicio de la retención por caída de la potencia y levantas el pie. seguido notas que la retención desaparece y pisas medio pedal y notas como tira, ya ha cambiado y el salto apenas se percibe.
No me funciona cuando llevo a mi mujer al lado hablándome, pero no es por el soft, más bien por el hard :cool:
 
Tengo una cierta costumbre porque tuve un BMW 5 con el cambio automático antiguo sin levas y ese podías manéjalo a golpe de pedal, una maravilla, pero es coger costumbre
 
En el tema del régimen de marcha, yo, menos que @Seldon pero hago el trayecto Granada -Madrid y la técnica que uso es muy similar. En Auto llegó Madrid con un 10 o 15% de batería, no uso casi nada la regeneración porque dispara el consumo, la media entre 100 y 120 y lo de mantener el carril no mucho que me pone nervioso. El Pilot siempre
 
Hola buenos dias,

Hoy publican la siguiente gráfica

photo_2024-08-04 11.13.08.jpeg
Sacada de un enlace de internet.

Estos días atrás leía, como @Seldon y otros comentaban, como que actuaban para cambiar de marcha. Yo soy un completo neófito en toso esto.

¿Cómo se puede reducir revoluciones en un coche automático?

Me ha parecido entender, que cuando el coche está un poco revolucionado, se levante el pie del acelerador y eso hace que se reduzca la velocidad (¿por cambio de marcha?; o simplemente por qué, inyectamos menos gasolina/menor demanda de energía eléctrica, con el acelerador).

Sigo intentando aprender a hacer una conducción más eficiente, no tocando/pisando el acelerador en las bajadas, levantando el pie cuando veo que voy a parar, y observo que el indicador de potencia se va a la zona negativa, con lo que se que se esta regenerando la batería.

Este gráfico publicado hoy me da que pensar. ¿Que debo hacer?, ¿mantener el régimen de revoluciones entre 1750-5500 rpm?, eso me daría el mayor par (¿pero es el par total? (eléctrico+motor)). Yo soy mas de voltios (voltios pequeños, electrónica) y soft, por eso mis conocimientos sobre motores son limitados.

Ruego alguna luz sobre todo esto. Mientras seguiré en el parvulario.:censored:

NOTA.- Ya, por el sonido saben cuando a cambiado de marcha, es de traca para mi. Se oye poco y saben que ha subido o bajado una velocidad (como cuando el los coches antiguos, queríamos bajar la velocidad metiendo una marcha inferior y se revolucionaba el coche, haciendo la retención con el motor, eso si lo oía y veía en el cuenta revoluciones).
 
Hola buenos dias,

Hoy publican la siguiente gráfica

Ver el archivo adjunto 946
Sacada de un enlace de internet.

Estos días atrás leía, como @Seldon y otros comentaban, como que actuaban para cambiar de marcha. Yo soy un completo neófito en toso esto.

¿Cómo se puede reducir revoluciones en un coche automático?

Me ha parecido entender, que cuando el coche está un poco revolucionado, se levante el pie del acelerador y eso hace que se reduzca la velocidad (¿por cambio de marcha?; o simplemente por qué, inyectamos menos gasolina/menor demanda de energía eléctrica, con el acelerador).

Sigo intentando aprender a hacer una conducción más eficiente, no tocando/pisando el acelerador en las bajadas, levantando el pie cuando veo que voy a parar, y observo que el indicador de potencia se va a la zona negativa, con lo que se que se esta regenerando la batería.

Este gráfico publicado hoy me da que pensar. ¿Que debo hacer?, ¿mantener el régimen de revoluciones entre 1750-5500 rpm?, eso me daría el mayor par (¿pero es el par total? (eléctrico+motor)). Yo soy mas de voltios (voltios pequeños, electrónica) y soft, por eso mis conocimientos sobre motores son limitados.

Ruego alguna luz sobre todo esto. Mientras seguiré en el parvulario.:censored:

NOTA.- Ya, por el sonido saben cuando a cambiado de marcha, es de traca para mi. Se oye poco y saben que ha subido o bajado una velocidad (como cuando el los coches antiguos, queríamos bajar la velocidad metiendo una marcha inferior y se revolucionaba el coche, haciendo la retención con el motor, eso si lo oía y veía en el cuenta revoluciones).
En los cambios automáticos el coche a traves de sus centralitas mantiene la caja de cambios en la marcha que mejor par y eficiencia dispone para la velocidad a la que circula el coche. Asi que como conductores poco podemos hacer. No pisar demasiado el acelerador, usar la frenada regenerativa y poco más. Lo mejor que puedes hacer es ir en EV todo lo que puedas y sino conducir con normalidad ya que no va a cambiar sustancialmente nada de lo que puedas hacer en el consumo.
 
Hola buenos dias,

Hoy publican la siguiente gráfica

Ver el archivo adjunto 946
Sacada de un enlace de internet.

Estos días atrás leía, como @Seldon y otros comentaban, como que actuaban para cambiar de marcha. Yo soy un completo neófito en toso esto.

¿Cómo se puede reducir revoluciones en un coche automático?

Me ha parecido entender, que cuando el coche está un poco revolucionado, se levante el pie del acelerador y eso hace que se reduzca la velocidad (¿por cambio de marcha?; o simplemente por qué, inyectamos menos gasolina/menor demanda de energía eléctrica, con el acelerador).

Sigo intentando aprender a hacer una conducción más eficiente, no tocando/pisando el acelerador en las bajadas, levantando el pie cuando veo que voy a parar, y observo que el indicador de potencia se va a la zona negativa, con lo que se que se esta regenerando la batería.

Este gráfico publicado hoy me da que pensar. ¿Que debo hacer?, ¿mantener el régimen de revoluciones entre 1750-5500 rpm?, eso me daría el mayor par (¿pero es el par total? (eléctrico+motor)). Yo soy mas de voltios (voltios pequeños, electrónica) y soft, por eso mis conocimientos sobre motores son limitados.

Ruego alguna luz sobre todo esto. Mientras seguiré en el parvulario.:censored:

NOTA.- Ya, por el sonido saben cuando a cambiado de marcha, es de traca para mi. Se oye poco y saben que ha subido o bajado una velocidad (como cuando el los coches antiguos, queríamos bajar la velocidad metiendo una marcha inferior y se revolucionaba el coche, haciendo la retención con el motor, eso si lo oía y veía en el cuenta revoluciones).

A ver @elmanyo si te puedo ayudar:

Supón que voy en la marcha x, no sé cuál es, a unos 50 km/h en modo EV. En la pantalla correspondiente observo que el motor eléctrico va a unos 5.000 rpm. Si quiero acelerar y lo hago de forma rápida me pongo como a unos 7.000 rpm a unos 70 km/h, y de repente noto el vacío, las revoluciones bajan a 5.500 manteniendo los 70 km/h. A partir de ahí si acelero sigue aumentando la velocidad.

Si acelero despacio, e incluso levanto un poco el pie del acelardor, sobre los 6.000 rpm, el coche cambia de marcha antes y la bajada a 5.500 rpm apenas se nota. Es un ejemplo, pero en un caso bajo 1500 rpm y en el otro 500 rpm. Esa es la idea, dar tiempo al coche a que cambie antes de marcha. Si le pisas a fondo, podría cambiar de marcha a las 7.500 rpm o 8.000 rpm, con lo que el vacío sería mayor, porque la marcha x+1 empieza sobre 5.500 rpm.

Las cifras están basadas en mi experiencia pero pueden variar +/- 500 rpm.
 
Hola Profe!!:cry::unsure:😭

Gracias por los comentarios, perdona por la chanza.

Entiendo que una pantalla buena para seguir tus recomendaciones es.

PantHibridoRPM.jpg
En ella puedo ver las revoluciones de ambos motores y el indicador de potencia y ademas el fantasma en blanco (que entiendo es el vació de potencia).

Entiendo en lo que me comentas que es mejor anticiparse al coche para poderle demandar mas potencia. Entiendo lo de los 5500rpm, mejor que la transición se haga en 6000 que en 8000; pero (todo tiene un pero) ¿habrá otros limites no solo el de 5500?, ¿que otros valores de rpm son frontera de marcha?.

Voy ha hacer lo que comentas, en llegando a 6000 rpm (no piso, levanto levemente el acelerador y observo que pasa)

Yo os cuento.

Un saludo.
 
Hola Profe!!:cry::unsure:😭

Gracias por los comentarios, perdona por la chanza.

Entiendo que una pantalla buena para seguir tus recomendaciones es.

Ver el archivo adjunto 951
En ella puedo ver las revoluciones de ambos motores y el indicador de potencia y ademas el fantasma en blanco (que entiendo es el vació de potencia).

Entiendo en lo que me comentas que es mejor anticiparse al coche para poderle demandar mas potencia. Entiendo lo de los 5500rpm, mejor que la transición se haga en 6000 que en 8000; pero (todo tiene un pero) ¿habrá otros limites no solo el de 5500?, ¿que otros valores de rpm son frontera de marcha?.

Voy ha hacer lo que comentas, en llegando a 6000 rpm (no piso, levanto levemente el acelerador y observo que pasa)

Yo os cuento.

Un saludo.

Sí, es la pantalla que uso cuando quiero probar y dónde he observado unos patrones. A mayor salto de rpm más se nota el vacío.

Efectivamente, hay otro cambio de marcha en torno a los 110 km/h si no recuerdo mal; pero la caída de revoluciones es menor.
 
Aprovechando este hilo que abrió @elmanyo para el entonces Mk1 voy a pedir consejo para el PHEV Mk2 sobre la forma más eficiente de llevar el coche tanto si circulamos por autovía como si circulamos por ciudad o combinado.

Disculpad mi ignorancia pero veo que los consumos son algo altos en mi caso para lo que indican en otros hilos y quizá yo no esté configurando bien los modos de conducción.

Mis recorridos diarios suelen ser 80% ciudad y 20% autovía siempre en EV y ocasionalmente el fin de semana hago algún viaje más largo en carretera o autovia la mayor parte del tiempo y ciudad al llegar al destino, en este caso voy en PHEV durante el viaje y EV al llegar a la ciudad. El modo de conducción siempre normal, frenado regenerativo alto y asistente inteligente de regulación de velocidad de crucero ICA

¿Estoy haciendo algo mal? El consumo en PHEV me sale a una media de 10 l/100 km y con EV en ciudad hago unos 70 km estando al 100% con una conducción tranquila.
Hola @José Alberto

Me parece que a ti y a mi nos pesa mucho el pie.:cry::unsure::cry:

El experto en esto es @Seldon, tiene unos consumos envidiables, en recorridos largos, (Madrid - Granada - Madrid). Supongo que cuando lo lea, nos dirá algo.

Lo que yo he entendido de su forma de conducir es que se anticipa en las acciones del coche; esto es, si a unos 200mt prevé que va a parar por un semáforo, u otra causa, levanta el pie del acelerador y el coche retiene considerablemente, recargando la batería. Ese es mi defecto de conducción si voy rápido (me pesa el pie:mad:), freno, pero cerca del obstáculo o retención y el tiempo de regeneración es inferior y con menor aporte a la batería. Yo creo que la frenada aporta menos que la desaceleración a la batería, es peor.

Por otro lado, veo en los consumos publicados, que aquellos qu tienen consumos bajos, sus medias de velocidad son bajas, inferiores a 70-80Km/h, vamos que tiene un pie muy ligero;) con "alas de ángel", yo por autopista voy ligero, siempre por encima de de 120 Km/h (130-135 Km/h) y eso a la conducción eléctrica la va muy mal:eek:

Yo no he insistido en esto de la conducción pues es un problema que lo tengo muy interiorizado, y solo cuando hago un viaje largo por carreteras nacionales lo tengo presente. Por eso decía "Aprendiendo a conducir después de 50 años", con tantos años reduciendo con la caja. de cambios y frenando, ahora no me sale otra cosa, y como no tengo el recurso de reducir con el cambio, solo me queda el freno. Lo cual es un error mio.😰
 
yo voy a aportar un dato que, aunque no parece importante, si que lo es....
llevar el modo de regulador de velocidad inteligente, ica, o como se le llame....
al ir en este modo, el coche no "frena" solo y por tanto no regenera..
Me comentaron en el concesionario, que el modo confort con regenerativa alta en ciudad y bajando puertos, y baja regenerativa al subirlos, y dejando el coche "solo" antes de llegar a un semaforo u obstaculo, son truquillos para ahorrar en combustible y hacer mayor regenerativa.
el regulador de velocidad mantiene la velocidad constante y por eso no regenera...
 
yo voy a aportar un dato que, aunque no parece importante, si que lo es....
llevar el modo de regulador de velocidad inteligente, ica, o como se le llame....
al ir en este modo, el coche no "frena" solo y por tanto no regenera..
Me comentaron en el concesionario, que el modo confort con regenerativa alta en ciudad y bajando puertos, y baja regenerativa al subirlos, y dejando el coche "solo" antes de llegar a un semaforo u obstaculo, son truquillos para ahorrar en combustible y hacer mayor regenerativa.
el regulador de velocidad mantiene la velocidad constante y por eso no regenera...
Hola @2thesound

Discrepo de tu afirmación de que no regenera, si puede ser que cuando vas en ISA ( Intelligent Speed Assist ), la velocidad del vehiculo se adapta a la que le hemos fijado, y dependerá del espacio/tiempo para reaccionar, el que regenere más o menos.

Cuando lleves un tiempo tratando con los concesionarios te darás cuenta que en la mayoría de los casos, sabes tu más que ellos del coche. No digo que no te fíes de lo que te dicen, pero ponlo en cuarentena y compruébalo. Ojala no tengas que lidiar con ellos, por una avería, o discrepancia, entoces te darás cuenta de lo que te comento

Existen formas de conducir que el coche llega a pararse sin hacer nada ni pisar el freno y eso va a la batería de HV.
 
los coches con control de velocidad, mantienen la velocidad y cuando llegan a una cuesta abajo, no frenan, se quedan como cuando dejas levantado el pie del acelerador, llegando incluso a "embalarse". por eso, cuando esta activado el control de velocidad, el coche no llega a regenerar...

Puede ser tambien, que el control de velocidad, sea una cosa, y el sistema de mantenimiento de velocidad sea otra y cuando lo dijeran yo lo entendi mal...

Si alguien delos que tienen el phev lo pudiese comprobar, vendria bien saberlo... pero vamos, creo que eso se lo llegue a escuchar a alguien externo del concesionario...
los del concesionario solo me indicaron sobre los modos de conduccion.
 
Si tu le dices al coche a 100, en una cuesta abajo se mantiene a 100, regenerando o incluso frenando si no fuese suficiente con la regeneración.
 
Ok. En mi coche normal y el d la empresa, no sé frenan...
Si estos modelos híbridos lo hacen, entonces estaba equivocado en ese sentido...
 
Efectivamente en este coche te frena el mismo con el control adaptativo, en mi anterior coche que solo tenía control de crucero, tenías que frenar en las bajadas
 
Volver
Arriba