Batería: vida útil y garantía.

martulio

Forero Activo
Vehículo/s
MG eHS mk2 L
Buenas tardes.

Por intentar dar luz a este asunto, en una documentación que me entregaron con el coche vienen unos datos sobre la vida de nuestra batería que, si no entiendo mal, indican que:
La pérdida de capacidad tras 1.100 ciclos de carga no será superior al 10%
La pérdida de capacidad tras 3.500 ciclos de carga no será superior al 30%
La pérdida de capacidad tras 16 años no será superior al 30%

3.500 ciclos x 100 km suponen 350.000 km en modo EV.
A mi anterior coche le hice 276.000 km en 22 años, así que sin problemas respecto a los ciclos, y en cuanto al los años... tampoco me preocupa-

1736190305989.png

Respecto a la garantía, en el manual hay una advertencia sobre el mantenimiento de la misma indicando que si dejamos el coche más de 7 días parado con la batería baja (50% ?) la garantía no cubrirá posibles daños que puedan ocurrir.

"Si el vehículo está estacionado durante mucho tiempo, asegúrese de que el SOC del paquete de batería de alto voltaje que se muestra en el panel de instrumentos sea superior al 50 %. Está prohibido estacionar el vehículo durante más de 7 días cuando la batería del paquete de batería de alto voltaje esté baja (no se muestra un rango válido de conducción eléctrica pura en el panel de instrumentos); de lo contrario, SAIC Motor no cumplirá con los términos de la garantía por daños resultantes del paquete de batería de alto voltaje."
 
Buenas tardes.

Por intentar dar luz a este asunto, en una documentación que me entregaron con el coche vienen unos datos sobre la vida de nuestra batería que, si no entiendo mal, indican que:
La pérdida de capacidad tras 1.100 ciclos de carga no será superior al 10%
La pérdida de capacidad tras 3.500 ciclos de carga no será superior al 30%
La pérdida de capacidad tras 16 años no será superior al 30%

3.500 ciclos x 100 km suponen 350.000 km en modo EV.
A mi anterior coche le hice 276.000 km en 22 años, así que sin problemas respecto a los ciclos, y en cuanto al los años... tampoco me preocupa-

Ver el archivo adjunto 1544

Respecto a la garantía, en el manual hay una advertencia sobre el mantenimiento de la misma indicando que si dejamos el coche más de 7 días parado con la batería baja (50% ?) la garantía no cubrirá posibles daños que puedan ocurrir.

"Si el vehículo está estacionado durante mucho tiempo, asegúrese de que el SOC del paquete de batería de alto voltaje que se muestra en el panel de instrumentos sea superior al 50 %. Está prohibido estacionar el vehículo durante más de 7 días cuando la batería del paquete de batería de alto voltaje esté baja (no se muestra un rango válido de conducción eléctrica pura en el panel de instrumentos); de lo contrario, SAIC Motor no cumplirá con los términos de la garantía por daños resultantes del paquete de batería de alto voltaje."
Interesante deducción, (¿podrías indicar algún sitio donde poder descargar y leer esa información, que te dieron?), estoy de acuerdo en tus números.

Si los haces, considerando una carga cada día, con independencia de los km recorridos, también sale por encima de la garantía
Ciclos​
Años (Ciclos / 365)​
1100​
3,01​
3500​
9,58​

Al respecto de esos 7 días parado, deja un interrogante sobre la cifra del SOC, si lo interpretamos literal como lo pones tu, nunca se podría tener el coche por debajo del 50% del indicador, si el coche esta parado, que es mi caso, hay semanas que ni lo toco.:sleep:
Otra posible lectura, que se me ocurre es, que superado ese 50% de degradación del SOC (SOH a 25º), no mantener el coche nunca aparcado más de 7 días sin moverlo.
 
Hola, una duda con los ciclos de carga. Si cargo la batería cuando aún le queda un 60%, eso se considera ciclo de carga?. Porque claro vuestras cuentas son contando que cada ciclo de carga son 100 km.. y eso no siempre será así.
 
Hola, una duda con los ciclos de carga. Si cargo la batería cuando aún le queda un 60%, eso se considera ciclo de carga?. Porque claro vuestras cuentas son contando que cada ciclo de carga son 100 km.. y eso no siempre será así.
Hola,

Yo entiendo que un ciclo de carga es cuando toda la energía de la batería se ha consumido, aunque no necesariamente se realice en una sola carga. Según esto, cada recarga de 100 km es un ciclo. Como decía @martulio
 
Buenos días.

Esta información está en un librito titulado "Battery Information" que entregan junto con el de las revisiones.

Os lo adjunto escaneado en pdf.
Parece que figuran todas las baterías empleadas en los MG, incluidas las pilas de botón. Una será la del mando y el resto a saber...

Me llama la atención que las baterías del HS son las que más ciclos de vida útil tienen.

La BR065A21SI sería la nuestra, de 21,4 kwh y la BR065A24SI entiendo que será la de la versión anglo. de 24 kwh
 

Adjuntos

Buenos días.

Esta información está en un librito titulado "Battery Information" que entregan junto con el de las revisiones.

Os lo adjunto escaneado en pdf.
Parece que figuran todas las baterías empleadas en los MG, incluidas las pilas de botón. Una será la del mando y el resto a saber...

Me llama la atención que las baterías del HS son las que más ciclos de vida útil tienen.

La BR065A21SI sería la nuestra, de 21,4 kwh y la BR065A24SI entiendo que será la de la versión anglo. de 24 kwh
Gracias,

A las versiones anteriores no nos dieron esa información.
 
Buenos días.

Esta información está en un librito titulado "Battery Information" que entregan junto con el de las revisiones.

Os lo adjunto escaneado en pdf.
Parece que figuran todas las baterías empleadas en los MG, incluidas las pilas de botón. Una será la del mando y el resto a saber...

Me llama la atención que las baterías del HS son las que más ciclos de vida útil tienen.

La BR065A21SI sería la nuestra, de 21,4 kwh y la BR065A24SI entiendo que será la de la versión anglo. de 24 kwh
Muy interesante la información. Efectivamente se completa 1 ciclo de carga cada vez que se cargan 100 km, que puede ser de 1 vez , 10, 20.. veces.
 
Última edición:
Buenas.

Releyendo otra vez la advertencia de que:
"Está prohibido estacionar el vehículo durante más de 7 días cuando la batería del paquete de batería de alto voltaje esté baja (no se muestra un rango válido de conducción eléctrica pura en el panel de instrumentos); de lo contrario, SAIC Motor no cumplirá con los términos de la garantía por daños resultantes del paquete de batería de alto voltaje."

Creo que no se refiere a que llegue a estar 7 días parado por debajo del 50%, sino a un valor mucho más bajo, tan bajo que ni siguiera la unidad de control de la batería debe ser capaz de hacer el cálculo de la autonomía en modo EV, pero en ese caso no sé que información llegaría a mostrar, ¿0 km o km negativos quizás?

Un saludo
 
Buenas tardes.

Por intentar dar luz a este asunto, en una documentación que me entregaron con el coche vienen unos datos sobre la vida de nuestra batería que, si no entiendo mal, indican que:
La pérdida de capacidad tras 1.100 ciclos de carga no será superior al 10%
La pérdida de capacidad tras 3.500 ciclos de carga no será superior al 30%
La pérdida de capacidad tras 16 años no será superior al 30%

3.500 ciclos x 100 km suponen 350.000 km en modo EV.
A mi anterior coche le hice 276.000 km en 22 años, así que sin problemas respecto a los ciclos, y en cuanto al los años... tampoco me preocupa-

Ver el archivo adjunto 1544

Respecto a la garantía, en el manual hay una advertencia sobre el mantenimiento de la misma indicando que si dejamos el coche más de 7 días parado con la batería baja (50% ?) la garantía no cubrirá posibles daños que puedan ocurrir.

"Si el vehículo está estacionado durante mucho tiempo, asegúrese de que el SOC del paquete de batería de alto voltaje que se muestra en el panel de instrumentos sea superior al 50 %. Está prohibido estacionar el vehículo durante más de 7 días cuando la batería del paquete de batería de alto voltaje esté baja (no se muestra un rango válido de conducción eléctrica pura en el panel de instrumentos); de lo contrario, SAIC Motor no cumplirá con los términos de la garantía por daños resultantes del paquete de batería de alto voltaje."
Creo que "...3.500 ciclos x 100 km suponen 350.000 km en modo EV..." son unos cálculos teóricos (sobre el papel), pero dudo que se le puedan sacar esos kilómetros.
Al menos en mi caso, con un ciclo de carga (100% batería) nunca soy capaz de sacar 100 km (consigo unos 65/70 km).
En el día a día me muevo 60% en autovía (120 km/h), 20% carretera convencional. Todo el trayecto con pendientes notables. El resto en ciudad. Siempre en eléctrico.
Habría que ponderar una media de KW consumidos por cada 100 kilómetros y, así, poder aproximar con mayor exactitud la durabilidad de la batería, pero me temo (para desgracia de nuestros bolsillos) que va a quedar muy alejada de los 350.000 km que dan teóricamente.
 
Bueno, es cierto, pero podemos ajustarlo a valores más reales.
Los datos oficiales muestran una pérdida prácticamente proporcional en el tiempo.
1737234067216.png

En el primer ciclo obtenemos 100 km y en el ciclo 1.100 serán 90 km (el 90% de capacidad).
Con lo cual, en estos primeros 1.100 ciclos la autonomía será de 104.500 km y no de 110.000 km.
Y si para el ciclo 3.500 ya sólo alcanzamos 70 km (70%), obtendremos 192.000 km en los 2.400 ciclos restantes.

Lo que nos da un total de 296.500 km en vez de los 350.000 que puse con tanto optimismo.
Lo que no deja de ser una buena cifra, teórica, eso sí.

Si hacemos el mismo cálculo, pero con 70 km reales como estima @bermas, durante los primeros 1.100 ciclos recorrerá 75.350 km y hasta 3.500 le dará para 134.400 km.
En total 209.750 km en modo eléctrico, si no me equivoco. Pero todo es teoría.

Un saludo
 
Última edición:
La batería está compuesta por muchas celdas que se cargan muchas más veces de lo que pensáis. Al levantar el pie del acelerador, se cargan celdas y no sólo al enchufarlo en casa. De todas formas esto es todo teórico y cada coche es un mundo. No creo que se llegue a más de 300.000km pero dado que es PHEV a los km eléctricos tenemos que sumarle los del motor de combustión y esa suma si puede ser muy alta
 
A mí lo que no me queda claro si la batería es LFP o es NCM
Mira este mensaje

 
Hola!! Solo quería preguntar si, desde vuestro conocimiento/experiencia, sería NO deseable cargar el coche cuando estuviera con un porcentaje de batería alto (por ejemplo 65%).
Hay día que llego a casa con mucha batería pero pienso que al día siguiente me va a venir bien tener el 100%, surgiéndome la duda si para el coche sería más saludable (1) no cargar y si hago más km al día siguiente encender el térmico o (2) cargar el coche porque no pasa absolutamente nada, independientemente de si la batería está a 0 o al 80%.
Gracias!!
 
Yo lo que estoy haciendo es un poco lo entiendo que haces tú.

Si al día siguiente voy a necesitar más batería cargo al 100%, si por el contrario veo que tengo para el día siguiente apuro todo lo que puedo para que la carga este más cercana al 0%. Depende un poco de la situación y tu plan semanal
 
pues yo pienso que lo ideal es cargar la bateria en todas las situaciones y por ello en cuanto llego a casa tenga el 10% o tenga el 90% pongo el coche a cargar , de todas las maneras cuando el coche va en hibrido va cargando en todos los momentos que puede
saludos
 
No solo en hibrido, tambien con la regenerativa, se supone que eso no afecta y solo se tienen en cuenta los ciclos completos y no la forma en que se cargue, de cómo organizar la energía para que las celdas del coche se usen de forma equitativa ya se encarga la BMS del coche, los dos planteamientos son buenos, nunca se sabe cuando te va ha hacer falta para una urgencia el coche y tener la batería cargada es una garantía, a su vez si tu rutina te permite ir cargando la bateria cada x tiempo pues igual, cada uno a su manera, lo que si debéis tener en cuenta es cada cierto tiempo es recomendable hacer un vaciado de la bateria(nunca va a ser total por el bufer de seguridad que se guarda) y una carga completa extendida, es decir de unas horas más una vez cargada al 100%; ya que estas baterías LFP a tener un voltaje muy similar en casi todos sus estados de carga, le sirve al sistema para calibrar y así darte un porcentaje más real del estado de la batería.
 
Volver
Arriba