eficiencia de cargador interno

JAMIN

Forero Habitual
Vehículo/s
MG ehs mk2 L
hola a todos , llevo poco tiempo con el mk2 pero habia observado una diferencia de carga acusable entre lo que me marca el cargador del coche y la carga que el coche dice que esta recibiendo ,habia pensado que quizas uno de mis aparatos o quizas los dos no marcasen bien , pero ayer en una conversacion el compañero @José Alberto envio una capturas donde tambien habia una diferencia notable , esto me dio que pensar y estuve intentando encontrar la explicacion , y creo que si que la he encontrado
como ya hablamos varias veces los cargadores son simples "reguladores" que envian la carga de una forma que el coche la comprenda , pero quien realmente hace la carga es el cargador interno del coche o "cargador embarcado" y este cargador necesita "alimento" para trabajar , es por eso que en el caso de que por ejemplo ese cargador necesite 2Amperios para trabajar si estamos cargando a 20 A nos esta "comiendo" el 10 % de la carga , en mi caso (y creo que en el de muchos de vosotros) solo tengo cargador de 16 amperios con lo que si el cargador es de 2 A esta comiendo el 12,5 de la energia (para saber si voy por buen camino seria interesante que alguno de vosotros echara los numeros de su carga para saber la diferencia entre su carga y el cargador a ver si coincide con los mios ) , ahora bien , por otro lado ese cargador embarcado en teoria deberia de consumir lo mismo para cargar a 8 o a 16 o a 20 o a 32A con lo que cuanto mas baja realicemos la carga mayor sera el % de perdida , ya que si 2a son el 10% de 20 tambien son el 25% de 8 , en cambio por otro lado tenemos que la bateria se conserva mejor cuanta menos carga se le meta , me refiero a la velocidad de carga no a la carga completa , y aqui ya nos encontramos con la disyuntiva de siempre, ¿quien es mas limpia? ¿la que mas se lava o la que menos se ensucia?
en fin , que hasta aqui he llegado hoy , si alguno se anima a hacer mas pruebas por favor , ponedlas a ver si voy por buen camino

saludos
 
Sería bueno para avalar esa teoría del 10% echarle una pinza amperimetrica a la fase y ese es el consumo real y compararlo.
 
Sería bueno para avalar esa teoría del 10% echarle una pinza amperimetrica a la fase y ese es el consumo real y compararlo.
en cuanto tenga tiempo para comprobar una carga entera tengo 2 aparatos para intentar comprobarlo tambien , una base echufe wifi que me marca en la aplicacion la corriente que pasa por ella y un contador que se intercala entre el shuko y el enchufe que tambien marca el total del consumo , el problema es que en el caso de este tendria que comprobar en tiempos justos , es decir una o dos horas justas para ver el consumo y compararlo con la carga , y para eso necesito estar disponible para poder comprobarlo en ese tiempo , de todas las formas mañana intentare hacer algo
saludos
 
Sería bueno para avalar esa teoría del 10% echarle una pinza amperimetrica a la fase y ese es el consumo real y compararlo.
el verdadero problema es saber en realidad los kw que a cargado el coche , esos solo podemos hacer cuentas aproximadas ya que el no marca cuantos faltan , solo el % que tampoco podemos fiarnos porque no sabemos cuanta energia se guarda cuando pone 0 kms
saludos de nuevo
 
en cuanto tenga tiempo para comprobar una carga entera tengo 2 aparatos para intentar comprobarlo tambien , una base echufe wifi que me marca en la aplicacion la corriente que pasa por ella y un contador que se intercala entre el shuko y el enchufe que tambien marca el total del consumo , el problema es que en el caso de este tendria que comprobar en tiempos justos , es decir una o dos horas justas para ver el consumo y compararlo con la carga , y para eso necesito estar disponible para poder comprobarlo en ese tiempo , de todas las formas mañana intentare hacer algo
saludos
Creo que tomando lecturas temporales de: ese contador, del % de carga de la batería y hora; si podéis tener unos datos suficientemente fiables. Contra más datos obtengáis más fiable será la información.
Lo que propone @Giuseppe sería más real e interesante, pero tendríais que disponer de un registro más constante (recogerlo en un ordenador) y también anotar los % de batería en cada tiempo.

Animo, por esa investigación👏
 
Hola , tengo un comentario que creo importante a tener en cuenta sobre el ciclo de carga de bateria. El coriente de carga no es siempre el mismo. En una grafica de carga a l inicio de la carga el corriente es mas alto pero durante la carga y sobretodo al final el coriente es mas pequeno . Si el cargador embarcado esta bien hecho se realiza un ciclo de equilibraje. O de balance . Es decir que el cargador lleva un modulo bms ( battery managment system) que controla la carga de cada cellula de la batteria y equilibra el voltaje de cada celula para que tienen la misma carga ( SOC : State of Charge) . Dicho esto si realizeis comprobacion de consumo de coriente .debereis saber las fases de carga y partir de que punto de se empieza la carga que estais mediendo para tener un comparativo con los mismos datos.
Muchos parametros afecta la carga de batteria.
No soy experto ni ingenerio de batteria pero trabajo en el enterno de camion donde utilizamos sistema de batteria parecido y sistema de motor electrico que nos permite entrenar bomba hidraulica ( creo que la logica no deberia ser muy lejo)
 
Hola , tengo un comentario que creo importante a tener en cuenta sobre el ciclo de carga de bateria. El coriente de carga no es siempre el mismo. En una grafica de carga a l inicio de la carga el corriente es mas alto pero durante la carga y sobretodo al final el coriente es mas pequeno . Si el cargador embarcado esta bien hecho se realiza un ciclo de equilibraje. O de balance . Es decir que el cargador lleva un modulo bms ( battery managment system) que controla la carga de cada cellula de la batteria y equilibra el voltaje de cada celula para que tienen la misma carga ( SOC : State of Charge) . Dicho esto si realizeis comprobacion de consumo de coriente .debereis saber las fases de carga y partir de que punto de se empieza la carga que estais mediendo para tener un comparativo con los mismos datos.
Muchos parametros afecta la carga de batteria.
No soy experto ni ingenerio de batteria pero trabajo en el enterno de camion donde utilizamos sistema de batteria parecido y sistema de motor electrico que nos permite entrenar bomba hidraulica ( creo que la logica no deberia ser muy lejo)
Hola @chris,

Al respecto de la curva de carga, mira este hilo,


El tema de la variación de la carga ya es conocido.

@JAMIN esta proponiendo averiguar, mediante medidas, cual es el rendimiento de la carga de la batería y para ello no es necario saber cual es el estado inicial, solo la energía que se le proporciona y cual es el valor del estado (%) de la batería a lo largo del tiempo. Para demostrar que se pierde un 10% o más de energía en la carga.

A priori, el rendimiento del OBC (On Board Charger, Cargador de abordo) puede ser de 0,9 lo que implicaría ese 10% de perdida, lo cual quiere demostrar mediante medidas.
 
Sería bueno para avalar esa teoría del 10% echarle una pinza amperimetrica a la fase y ese es el consumo real y compararlo.
no he puesto pinza amperimetrica pero he realizado las siguientes comprobaciones
1º he puesto en el shuko un enchufe wifi que marca la corriente que envia y el cargador en 16A y el primer resultado es
WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.06 (2).jpeg
a la vez compruebo el cargador y
WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.06.jpeg

de aqui paso a comprobar el coche y
WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.05 (3).jpeg

con lo que si todos marcan bien tenemos un perdida de 0,2 kw entre enchufe y el cargador y de otros 0,2 entre el cargador y el coche , bien , entonces paso a la siguiente prueba , pongo el cargador en 8 A y estos son los resultados
WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.05.jpeg

WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.05 (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.05 (1).jpeg

como vemos aqui la diferencia entre shuko y cargador es mas pequeña pero en cambio la diferencia entre cargador y coche es mayor

en esta comparativa nos da que en mi caso con enchufe shko a 16A tengo una diferencia del 12% entre la linea y lo que carga el coche y de un misero 6% entre el cargador y el coche

en cambio cargando a 8A tenemos una diferencia del 9% entre la linea y el cargador pero de un 20,5% entre el cargador y el coche

bien , ¿que conclusiones saco? pues la primera que estos cargadores baratos son una mierda , la siguiente prueba la hara con el trifasico que creo que es mejor que este ( a ver si no es cierto y me deja mal)
y la segunda que tal como pensaba el coche tiene un gasto de energia en la transformacion de la corriente alterna a la corriente continua ademas de un gasto continuo que tiene el coche de por si de mantener los sistemas activos que son gastos mas o menos fijos y que hacen que el tanto por ciento de perdida de energia sea mayor cuanto menos energia le estemos inyectando , pero...... si dais una vueltita por internet y veis otras marcas vereis que nuestro coche ES DE LOS MAS EFICIENTES EN LA GESTION DE CARGA , he visto casos de perdidas muy superiores al 30% en internet , por otro lado aunque nos pueda pparecer mucho perdidas del 10 o el 15% deberiamos de preguntar a entendidos cuanto tanto por ciento pierde un coche termico , igual se nos ponia una sonrisa muy grande en la cara al ver que lo nuestro es irrisorio

bien , la proxima prueba la hare con el trifasico , pero eso ya ......... para otro dia

saludos

edito porque se me olvido una cosa , seria de ayuda que alguno que tenga un cargador de los fijos comprobara la energia que se pierde entre la red y el cargador , de esa manera sabriamos si los cargadores pequeños tienen una perdida mayor o similar a los grandes
 

Adjuntos

  • WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.05.jpeg
    WhatsApp Image 2024-12-03 at 12.02.05.jpeg
    18,8 KB · Visitas: 4
Última edición:
por otro lado he echo una pequeña cuenta , el coche me dice que esta cargando a 1,16 kwh , que tiene el 91% de bateria completa y que para el otro 9% le quedan 75 minutos , echando cuentas 75 minutos a 1,16 kwh me da que le faltan 1,45 kw por cargar , y si 1,45 kw es el 9% me sale que el 100% de lo que cargamos a la bateria son 16,2 kw , si tenemos en cuenta que ese 91% pudiera ser un poco abundante , es decir entre el 91 y el 92 pues no marca decimales , lo que podemos estimar es que la bateria en realidad la estamos manejando sobre 16 o 17 kw , lo que coincide con lo que pensamos que 4 o 5kw son los que se reserva el coche cuando pone 0 kms restantes , todo esto pensando que la bateria en realidad sea de algo mas de 21,5 kw para no hacerle cargas completas
saludos
 
Hola @JAMIN

Por entender tus medidas,

Entiendo que tienes una secuencia de dispositivos conectados unos con otros (una base que tiene WIFI y medida, el cargador regulable tipo Schuko con el display, que conectas al coche y sacas los datos del coche por iSmart


IMG20241203135311.jpgCaptura de pantalla 2024-12-03 a las 13.50.04.png

Para aclárame he anotado los valores que veo, lo primero que observo es que lo que yo he anotado como potencia en el WIFI (siempre sale 1,4 Kw), por eso he calculado la pontencia en cada sitio W-->WIFI, C--> Cargador.

La D son de diferencias en potencia y en %, la primera la perdida que hay en el. propio cargador, y la segunda entre este último y lo que dice el coche a traves del iSmart.

A mi mes salen unas perdidas similares.

Captura de pantalla 2024-12-03 a las 14.05.43.png

Si observas, la tensión que te marca la base con WIFI, es muy baja, si pones los valores del cuadro, desde donde sales, aun tendrías mayores perdidas. Con 8A la caída de tensión en tus cables es menor, paro pierdes más en el cargador Schuko.
 
Última edición:
ya , eso es lo que tu interpretas de mi post , en cambio yo interpreto que a 16 A el wifi me da 15.125 miliamperiso o sea 15,124 amperios , 3007,5 W o sea 3,0075 kw 197 voltios y un concumo total de 1,4 kwh en el tiempo que la base wifi ha estado funcionando y enchufado a 8 A me da 7199 miliamperios o sea 7,2 amperios 1540,9 W o sea 1,54 kw con una tension de 214 v y el consumo total siguen siendo 140 kwh porque aun no ha llegado a 141kwh
pero bueno , se me suele entender mal lo que digo , o al menos eso parece
 
Yo me refiero a una medición sencilla simplemente para comparar en un momento dado el consumo en el ismart, cargador y pinza amperimetrica.
Se pueden hacer 3 o 4 mediciones puntuales a lo largo de la carga y comparar lecturas.
Creo que con esos datos son suficientes.
 
Yo me refiero a una medición sencilla simplemente para comparar en un momento dado el consumo en el ismart, cargador y pinza amperimetrica.
Se pueden hacer 3 o 4 mediciones puntuales a lo largo de la carga y comparar lecturas.
Creo que con esos datos son suficientes.
ahora mismo no dispongo de pinza , por eso no he podido medirlo asi , de todas las maneras creo que tal como lo he hecho deberia de dar unos resultados aproximados , supongo que la pinza me daria una lectura muy similar a la base wifi , tambien es importante aclarar que de las 3 fases que me conectan a la red esta donde tengo conectado el coche es la mas debil , las 3 fases tienen tension diferente , supongo que sera debido a las conexiones a la misma fase de los vecinos y coincide que esa es la que menos tension lleva de siempre
saludos
 
ya , eso es lo que tu interpretas de mi post , en cambio yo interpreto que a 16 A el wifi me da 15.125 miliamperiso o sea 15,124 amperios , 3007,5 W o sea 3,0075 kw 197 voltios y un concumo total de 1,4 kwh en el tiempo que la base wifi ha estado funcionando y enchufado a 8 A me da 7199 miliamperios o sea 7,2 amperios 1540,9 W o sea 1,54 kw con una tension de 214 v y el consumo total siguen siendo 140 kwh porque aun no ha llegado a 141kwh
pero bueno , se me suele entender mal lo que digo , o al menos eso parece
Perdón, 🙏

No era mi intención molestar.
 
Hola, estoy cargando con el nuevo cargador schuko y este me da 3,1 kWh y en la aplicación i-Smart me marca 2,9 kWh.
Creo que lo que hace el cargador es calcular en función de los Amperios hora que le llegan y el voltaje y con eso indica los kWh que estaría suministrando mientras que la aplicación indica los kWh que realmente le están entrando al coche.
Ver el archivo adjunto 1354Ver el archivo adjunto 1353

Algo que me a parecido curioso es que he visto varios vídeos para realizar bien la carga del coche y en ellos indican que hay que conectar primero al coche y después a la corriente. Pues en la documentación del cargador schuko que me ha llegado indican en las instrucciones de uso que se hace justo al contrario, primero enchufar, después selección de voltaje y programación de horarios y por último enchufar al coche.
tras mirar varias cosas por internet creo que en todos los coches es menor la carga que se inyecta a las baterias que la consumida de la red , el proceso de transformacion de la corriente alterna a corriente continua conlleva un gasto de energia , ademas el coche tiene un consumo que no sera muy alto pero es consumo al fin y al cabo , si quieres haz una prueba , subete al coche y ponle la calefaccion logicamente con el contacto puesto pues si no no funciona y fijate en lo que te marca el coche , es posible que te baje esos 2,9 a 1,5 o 1,6 , ese gasto de la calefaccion lo va a restar de la carga a la bateria , compruebalo en la pantalla del coche , el ismart no se si te marcara esa rebaja tan grande porque no lo he mirado , pero el coche si te lo dira , en definitva esos 0,2 - 0,3 kw que se pierden son de los trabajos que el coche esta realizando en ese momento , transformacion de la carga y alimentacion de componentes , logicamente cuanta mas carga estemos metiendo menos notable sera la perdida ya que esta va a ser la misma con cargas muy lentas que con cargas mas rapidas , pero aun asi si das una vueltecita por internet veras que somos de las marcas que menos perdemos , o sea tenemos un cargador embarcado de los mas eficientes
saludos
 
En lo que si que me he fijado es que el coche carga en 6 horas ± unos 17,5 kWh y la batería es de 21,4 kWh con lo que llego a la conclusión de que ese aproximadamente 20% restante es lo que se queda la batería de reserva cuando nos indica que tiene de carga el 0% o como medida de seguridad para no cargar al 100%
si te fijas en mis comentarios mas arriba veras que tambien he llegado a esa cocnclusion , a mi me parece mas que esos 5 kw son los que quedan en la bateria cuando nos dice que quedan 0 kms , por la parte de arriba tiendo mas a pensar que la bateria realmente sera de 24 o 25 kw pero solo se carga hasta los 21,5 , seria lo mas logico en un sistema de baterias bien diseñado , de otra manera yo pienso que el coche tendria la posibilidad de programar que solo se cargase al 80 u 85 % , al no dar esa opccion tampoco vamos a estar atentos cuando llega para anular la carga , es mas logico que ya el venga optimizado para no poner la bateria en peligro
saludos
 
He encendido la calefacción durante la carga con la aplicación i-Smart y efectivamente la carga baja hasta los 2,29Ver el archivo adjunto 1355
pues eso nos demuestra que cualquier consumo del coche va a hacer disminuir la cantidad de carga manteniendo el mismo consumo , asi que entre el cargador mas el mantenimiento del coche ................ se va a ir 0,2 o 0,3 kw sin ninguna duda , esa es la diferencia que siempre vamos a tener entre lo que cogemos de la red y lo que en realidad metemos al coche , si estamos siempre un poco atentos a esas diferencias tambien podremos notar consumos raros o inesperados en el vehiculo , en ese caso deberiamos acudir al taller lo mas rapido posible pues algo de las "tripas" esta fallando

saludos
 
Volver
Arriba