Los MGB y MG4 son los dos modelos clave en los casi cien años de historia de MG. Ambos tienen increíbles paralelismos, comenzando por su filosofía de convertirse en un deportivo para todos los públicos y su carácter british, con todo el sabor, estilo y saber hacer de los coches británicos. Los dos se crearon a partir de una nueva y revolucionaria plataforma, y ambos destacan por su diseño, calidad, diversión al volante, eficiencia y seguridad.
Pero hay otro punto de conexión entre los MGB y MG4: el desarrollo de una versión superdeportiva: medio siglo después del lanzamiento del MGB GT V8, MG ha presentado el MG4 XPOWER, el primer GTI de la era eléctrica. El nuevo MG4 XPOWER es una reencarnación moderna del espíritu del MGB GT V8 de 1973, que democratizó el acceso a un verdadero Gran Turismo y permitió disfrutar del carácter y las prestaciones de un verdadero deportivo por un precio razonable.
Ambos modelos se convirtieron en coches de culto desde su mismo nacimiento, y han llenado el corazón y las conversaciones de los amantes del automóvil, que han visto en ellos el sueño alcanzable de poseer un auténtico deportivo de elevadas prestaciones.
1. Creados sobre un superventas
Ambas versiones se han desarrollado sobre un modelo de gran éxito comercial. El MGB es el MG más vendido de todos los tiempos y, en su versión descapotable, uno de los roadster más vendidos de la historia. A lo largo de su longeva vida comercial, eentre 1962 y 1980, se fabricaron 523.836 unidades del MGB en sus diferentes configuraciones.
El MG4 solo lleva un año en el mercado, pero ya es un superventas de la movilidad eléctrica. MG recibió 20.000 pedidos de su nuevo eléctrico en los tres promeros meses tras su lanzamiento. En España, el MG4 es el modelo eléctrico más vendido del país entre las marcas generalistas; y mantiene la tercera posición absoluta en el ranking de ventas del acumulado del año, con 2.347 unidades y un 7,04% de cuota de mercado. El pasado mes de abril fue el coche eléctrico más vendido de España.
2. Verdaderos deportivos “for everyone”
MG siempre ha sido una marca que ha conjugado un carácter deportivo y premium, con la vocación de llegar a todos los públicos. Esa filosofía se manifiesta a la perfección en los MGB GT V8 y MG4 XPOWER, dos coches que ofrecen mucho más de lo que indica su precio.
La campaña de publicidad del lanzamiento MGB GT V8 decía “si te has comprado –y mencionaba a diversos deportivos de su época- este anuncio te va a arruinar el día”. Porque el nuevo deportivo de MG ofrecía una combinación única de prestaciones, carácter deportivo, accesibilidad y estilo. Y todo ello, por una más que competitiva tarifa de 2,293 libras, impuestos incluídos.
Con este modelo, la marca británica permitió disfrutar de un verdadero Gran Turismo a personas que no disponían de un presupuesto elevado. Ese espíritu se ha mantenido hasta nuestros días, siendo uno de los automóviles clásicos más accesibles para los amantes de los coches de época. Del mismo modo, el MG4 XPOWER se comercializa en España partir de 41.690 €, un precio accesible para un modelo con su nivel de prestaciones y equipamiento; y que amplía notablemente el espectro de clientes que pueden acceder a un verdadero deportivo.
3. Una excelente plataforma como punto de partida
El dossier de prensa del MGB GT V8 decía que “la estructura del coche es tan robusta que ha soportado un rendimiento mucho mayor con la nueva mecánica V8”. El MGB fue el primer MG que empleó una carrocería monocasco, lo que supuso un gran avance en términos de rigidez, seguridad y espacio interior.
Del mismo modo, el MG4 Electric es el primero de una serie de modelos de MG basados en la nueva plataforma inteligente MSP («Modular Scalable Platform») de SAIC Motor. La batería forma parte de la plataforma MSP, una arquitectura inteligente y modular que ofrece muchas ventajas en términos de flexibilidad, aprovechamiento del espacio, seguridad y experiencia de conducción.
4. Un motor que dobla al original
Los MGB GT V8 y MG4 XPOWER han “doblado” su mecánica para ofrecer un nivel superior de prestaciones. El modelo clásico sustituyó el motor original de cuatro cilindros, 1.8 litros y 95 CV, por un V8 -que ya montaban los Rover 3500S y 3500- de 3,5 litros, 137 CV y 260 Nm. Los únicos cambios introducidos fueron un nuevo colector de admisión con los carburadores montados en la parte trasera del motor (que evitaban la necesidad de una protuberancia en el capó), un alternador AC Delco y unos nuevos tubos de escape.También se instaló un radiador más grande y un radiador de aceite.
La versión XPOWER es el primer modelo con doble motor, uno sobre cada eje, desarrollado sobre la plataforma MSP. El motor delantero rinde 204 CV (150 kW) de potencia, mientras que el motor trasero ofrece 231 CV (170 kW). En conjunto, el MG4 XPOWER dispone de una potencia combinada de 435 CV (320 kW) y de un par máximo combinado de 600 Nm.
5. Prestaciones de superdeportivo
Los dos protagonistas de esta comparativa tienen otro punto en común: unas prestaciones sensacionales que antes estaban reservadas a deportivos de segmentos superiores. El MGB GT V8 superó la barrera de las 120 mph (196 km/h) de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. El MG4 XPOWER alcanza los100 km/h en solo 3,8 segundos y tiene una velocidad punta de 200 km/h.





Pero hay otro punto de conexión entre los MGB y MG4: el desarrollo de una versión superdeportiva: medio siglo después del lanzamiento del MGB GT V8, MG ha presentado el MG4 XPOWER, el primer GTI de la era eléctrica. El nuevo MG4 XPOWER es una reencarnación moderna del espíritu del MGB GT V8 de 1973, que democratizó el acceso a un verdadero Gran Turismo y permitió disfrutar del carácter y las prestaciones de un verdadero deportivo por un precio razonable.
Ambos modelos se convirtieron en coches de culto desde su mismo nacimiento, y han llenado el corazón y las conversaciones de los amantes del automóvil, que han visto en ellos el sueño alcanzable de poseer un auténtico deportivo de elevadas prestaciones.
1. Creados sobre un superventas
Ambas versiones se han desarrollado sobre un modelo de gran éxito comercial. El MGB es el MG más vendido de todos los tiempos y, en su versión descapotable, uno de los roadster más vendidos de la historia. A lo largo de su longeva vida comercial, eentre 1962 y 1980, se fabricaron 523.836 unidades del MGB en sus diferentes configuraciones.
El MG4 solo lleva un año en el mercado, pero ya es un superventas de la movilidad eléctrica. MG recibió 20.000 pedidos de su nuevo eléctrico en los tres promeros meses tras su lanzamiento. En España, el MG4 es el modelo eléctrico más vendido del país entre las marcas generalistas; y mantiene la tercera posición absoluta en el ranking de ventas del acumulado del año, con 2.347 unidades y un 7,04% de cuota de mercado. El pasado mes de abril fue el coche eléctrico más vendido de España.
2. Verdaderos deportivos “for everyone”
MG siempre ha sido una marca que ha conjugado un carácter deportivo y premium, con la vocación de llegar a todos los públicos. Esa filosofía se manifiesta a la perfección en los MGB GT V8 y MG4 XPOWER, dos coches que ofrecen mucho más de lo que indica su precio.
La campaña de publicidad del lanzamiento MGB GT V8 decía “si te has comprado –y mencionaba a diversos deportivos de su época- este anuncio te va a arruinar el día”. Porque el nuevo deportivo de MG ofrecía una combinación única de prestaciones, carácter deportivo, accesibilidad y estilo. Y todo ello, por una más que competitiva tarifa de 2,293 libras, impuestos incluídos.
Con este modelo, la marca británica permitió disfrutar de un verdadero Gran Turismo a personas que no disponían de un presupuesto elevado. Ese espíritu se ha mantenido hasta nuestros días, siendo uno de los automóviles clásicos más accesibles para los amantes de los coches de época. Del mismo modo, el MG4 XPOWER se comercializa en España partir de 41.690 €, un precio accesible para un modelo con su nivel de prestaciones y equipamiento; y que amplía notablemente el espectro de clientes que pueden acceder a un verdadero deportivo.
3. Una excelente plataforma como punto de partida
El dossier de prensa del MGB GT V8 decía que “la estructura del coche es tan robusta que ha soportado un rendimiento mucho mayor con la nueva mecánica V8”. El MGB fue el primer MG que empleó una carrocería monocasco, lo que supuso un gran avance en términos de rigidez, seguridad y espacio interior.
Del mismo modo, el MG4 Electric es el primero de una serie de modelos de MG basados en la nueva plataforma inteligente MSP («Modular Scalable Platform») de SAIC Motor. La batería forma parte de la plataforma MSP, una arquitectura inteligente y modular que ofrece muchas ventajas en términos de flexibilidad, aprovechamiento del espacio, seguridad y experiencia de conducción.
4. Un motor que dobla al original
Los MGB GT V8 y MG4 XPOWER han “doblado” su mecánica para ofrecer un nivel superior de prestaciones. El modelo clásico sustituyó el motor original de cuatro cilindros, 1.8 litros y 95 CV, por un V8 -que ya montaban los Rover 3500S y 3500- de 3,5 litros, 137 CV y 260 Nm. Los únicos cambios introducidos fueron un nuevo colector de admisión con los carburadores montados en la parte trasera del motor (que evitaban la necesidad de una protuberancia en el capó), un alternador AC Delco y unos nuevos tubos de escape.También se instaló un radiador más grande y un radiador de aceite.
La versión XPOWER es el primer modelo con doble motor, uno sobre cada eje, desarrollado sobre la plataforma MSP. El motor delantero rinde 204 CV (150 kW) de potencia, mientras que el motor trasero ofrece 231 CV (170 kW). En conjunto, el MG4 XPOWER dispone de una potencia combinada de 435 CV (320 kW) y de un par máximo combinado de 600 Nm.
5. Prestaciones de superdeportivo
Los dos protagonistas de esta comparativa tienen otro punto en común: unas prestaciones sensacionales que antes estaban reservadas a deportivos de segmentos superiores. El MGB GT V8 superó la barrera de las 120 mph (196 km/h) de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. El MG4 XPOWER alcanza los100 km/h en solo 3,8 segundos y tiene una velocidad punta de 200 km/h.




